Arranca el Curso de Voluntariado para la Transformación social

En el marco del proyecto "Glocalízate" y con el apoyo de la Facultad de Ciencias Políticas de Granada, vamos a realizar el curso de Voluntariado para la transformación social dirigido a alumnado de la Facultad, a través del Programa de Educación Abierta cuyas inscripciones ya se han cerrado.

Este curso comenzará con una charla sobre "Estructuras de poder y dinámicas de transformación social ante los desafíos de la nueva Agenda 2030 de desarrollo global y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible", y será impartida por Mario Risquez de Economistas sin Fronteras, el 3 de Abril, a las 12 h, en la Facultad de Políticas de Granada.

Con el fin de sentar las bases y contextualizar el resto de sesiones del curso, abordaremos la Agenda 2030, los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible, evaluando cómo esta nueva agenda de desarrollo supone una ruptura con respecto a su predecesora, y valorando la potencialidad de transformación que la Agenda 2030 puede ofrecer para cambiar el actual orden de cosas.

Actualmente estamos atravesando una crisis multidimensional, de carácter civilizatorio, que se refleja, entre otras cosas, en el deterioro del entorno ecológico y en las desigualdades socioeconómicas, especialmente aquellas que atraviesan el género.

La transformación del mundo en que vivimos, tan necesaria como siempre, pero más urgente que nunca, debe pasar por la articulación de discursos y prácticas que partan de un buen diagnóstico de los problemas a los que nos enfrentamos, y la Agenda 2030 puede jugar un papel importante, siempre y cuando nos la apropiemos, poniendo el foco de nuestras demandas y prácticas en aquellos elementos que contempla la agenda que tienen un carácter más transformador, y reorientando aquellas otras cuestiones más conservadoras.

Dentro de este contexto, analizaremos la importancia de la sociedad civil como agente de transformación social.

Próximas sesiones:

  • Sesión 2.  10 de abril.  "Voluntariado: participación en la construcción de otro modelo de sociedad". Tejiendo Redes. 
  • Sesión 3.  17 de abril. "Dinámica de voluntariado". Tejiendo Redes. 
  • Sesión 4.  24 de abril. "Continuación dinámica voluntariado". Tejiendo Redes. 
  • Sesión 5. 8 de mayo. "El gobierno de la globalización: el papel de las empresas transnacionales".  Economistas sin Fronteras.
  • Sesión 6.  15 de Abril. "La importancia de la Economía feminista para la transformación social". Economistas sin Fronteras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.