Dossieres EsF nº 28, Invierno 2018
El gobierno de la globalización
Número coordinado por:
José Manuel García de la Cruz y José Ángel Moreno
ÍNDICE
PRESENTACIÓN: EL GOBIERNO DE LA GLOBALIZACIÓN, José Manuel García de la Cruz (Universidad Autónoma de Madrid) y José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC)
INSTITUCIONES Y GLOBALIZACIÓN, José Manuel García de la Cruz (Universidad Autónoma de Madrid)
PROCESOS DE GOBERNANZA INCLUSIVOS: EL EJEMPLO DEL COMITÉ MUNDIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA, Yon Fernández de Larrinoa (Economista, experto en seguridad alimentaria, FAO)
GEOPOLÍTICA Y GLOBALIZACIÓN: LAS GRANDES LÍNEAS DE FUERZA, Carlos Puente (Analista político-económico; exfuncionario de la Comisión Europea)
A VUELTAS CON EL TRILEMA: ESTADO, DEMOCRACIA Y GLOBALIZACIÓN, Júlia Martí (Universidad del País Vasco y Colectivo RETS)
GLOBALIZACIÓN Y TRABAJO: UN SIGLO GLOBALIZANDO LOS DERECHOS SINDICALES Y LABORALES, Bruno Estrada (Comisiones Obreras)
LAS FINANZAS: LA FINANCIARIZACIÓN DE LA ECONOMÍA GLOBAL, Juan Laborda (Razona Estudio de Economía y Finanzas y Universidad Carlos III)
¿HACIA UN GOBIERNO CORPORATIVO DE LA GLOBALIZACIÓN?, José Ángel Moreno (Economistas sin Fronteras y Observatorio de RSC)
ECOSISTEMA GLOBAL DE REGULACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS MULTINACIONALES, Antonio Vives (Cumpetere y Universidad de Stanford)
LA GLOBALIZACIÓN DE LA COMPASIÓN: EL DISCURSO DE LO NO GUBERNAMENTAL EN EL DESGOBIERNO DE LO SOCIAL, Luis Enrique Alonso (Universidad Autónoma de Madrid)
LA DINÁMICA DE LAS GRANDES CIUDADES EN LA GLOBALIZACIÓN, Antonio Vázquez Barquero (Universidad Autónoma de Madrid)
EL LIBRO RECOMENDADO: ESTADO DEL PODER 2016 (N. Buxton y D. Eade, eds.), Eba Armendáriz (Economistas sin Fronteras)
PARA SABER MÁS