Eje 1_Impulsando políticas económicas coherentes con el desarrollo sostenible
Aumentar la sensibilización y conocimientos sobre la importancia de la coherencia de políticas para el desarrollo es clave para afrontar los desafíos económicos, sociales, ambientales y de género de la sociedad. Para ello se llevarán a cabo las siguientes acciones:
- Ciclos de cine Foro en Zaragoza, Bilbao y Madrid
- Talleres en universidades sobre coherencia de políticas para el desarrollo
- Escuela de verano en la UNED de Tudela y en la UPV/EHU
- Curso online sobre coherencia de políticas para el desarrollo
- Curso de periodismo y revista sobre ODS y economía
- Publicar y socializar un diagnóstico sobre el ejercicio de los derechos de la población LGTBIQ en el ámbito universitario
- Co-tutorizar y publicar al menos 4 TFG/TFM
- Realizar diferentes publicaciones
- Realizar una exposición sobre Mujeres que replantean la Economía
Eje 2_Consolidando empresas y proyectos de emprendimiento de Economía Social
La Economía Social y la Economía Social y Solidaria son un enfoque importante para la puesta en práctica integrada de la Agenda 2030. Por ello vamos a emprender unas acciones para fortalecer y consolidar las empresas e iniciativas ya existentes:
- 12 Píldoras formativas: programa de las formaciones, materiales entregados tras las sesiones y corcho de presentaciones.
- 4 Impulsing_Encuentros de networking e intercooperación sectoriales
- Asesoramiento individual de crecimiento
- Curso on-line de Economía Social, Emprendimiento y ODS para perfiles técnicos y profesorado
- Plataforma Abierta virtual de emprendimiento social y sostenible
Si tienes dudas puedes contactarnos en ess.formacion@ecosfron.org
Eje 3_Informando y adoptando sobre prácticas sostenibles en las empresas y fondos de inversión
Con la plataforma del Laboratorio de Fondos ISR se ofrece información de consulta sobre fondos de inversión que siguen criterios de sostenibilidad o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno) y cómo lo están aplicando en la actualidad. A través del estudio de las memorias de sostenibilidad y su información no financiera analizamos cómo las empresas españolas están reportando conforme a la ley 11/2018, en su cuarto año de vigencia.