La ISR, denominada Inversión Sostenible y conocida como Inversión Socialmente Responsable, es aquella inversión en una actividad económica que contribuye a un objetivo medioambiental o social medido, siempre y cuando estas inversiones no perjudiquen significativamente a ninguno de dichos objetivos y las beneficiarias sigan prácticas de buena gobernanza.
Para aplicar ISR, los productos de inversión más conocidos son los fondos de inversión ISR que aplican criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Sin embargo, ¿sabías que se considera ISR tanto aquel fondo que aplica un solo criterio de forma básica, como otro que aplica todos los criterios ASG?
Si estás pensando en invertir o quieres saber qué es importante para aplicar correctamente la ISR, presta atención a nuestros consejos:
– Asegúrate si el fondo promueve características ASG (art. 8) o tiene objetivos de impacto ASG (art.9). Los catalogados en el art. 9 son más avanzados*.
– Infórmate de la cobertura del fondo. Esto significa que lo no cubierto podría incumplir el ideario ISR. ¡Algunos fondos apenas te aseguran un 51% de cobertura!!
– Pregunta o busca si el fondo tiene comité ético, y si tiene personas independientes que velan por el cumplimiento.
– Pregunta o busca qué estrategia ISR usa el fondo (exclusión, best in class, inversión de impacto…).
– Pregunta o busca qué criterios ASG integran el fondo. ¡¡Muchos fondos no incorporan todos los criterios ASG!! No comentas el error de pensar que por ser ISR integra todos ellos.
– Consulta herramientas independientes, como el Laboratorio de Fondos de Economistas sin Fronteras, donde damos información sobre estas cuestiones y ofrecemos una puntuación de calidad global.
Y además:
– Infórmate de qué fondos ISR comercializan las distintas entidades.
– Confirma si es ISR, solidario o ambos. ¡¡Cuidado porque hay fondos solidarios que no son ISR!!
– Obtén el folleto completo y documentos del fondo. El DFI o folleto simple apenas te dará información sobre estos criterios.
– Obtén el folleto completo y documentos del fondo. El DFI o folleto simple apenas te dará información sobre estos criterios.
– Ten claro tu nivel de aversión al riesgo y averigua si el fondo es de renta fija o variable. Es fundamental que tu postura ante el riesgo y el fondo esté alineado. ¡¡No permitas que la entidad decida por ti!!
*Indica el artículo al que pertenece el fondo en referencia al Reglamento (UE) 2019/2088 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de noviembre de 2019 sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros. Las opciones, de menos a más profundas en la aplicación de criterios ASG:
– Artículo 6: integración de los riesgos de sostenibilidad.
– Artículo 8: promoción de las características medioambientales o sociales.
– Artículo 9: objetivo de inversiones sostenibles.