“Ponte en marcha por otra economía: la Economía Social y Solidaria”

 

¿Cuál es el objetivo de este proyecto?

Tiene por objetivo la mejora de la inserción socio laboral de jóvenes, fomentando el emprendimiento social en el ámbito de la ESS.

Entonces, “Ponte en marcha por otra economía: la Economía Social y Solidaria” propone empoderar y capacitar a la población joven mediante herramientas de formación y el conocimiento de experiencias reales para el emprendimiento social, de manera que las personas participantes  mejoren sus capacidades y se potencie su inserción sociolaboral. Se pondrá el foco, de manera participada con los beneficiarios, en la detección y desarrollo de aquellos proyectos de emprendimiento social vinculados al desarrollo del entorno comunitario en los diferentes territorios a nivel estatal.

¿Por qué la Economía Social y Solidaria?

En la actualidad la Economía Social aporta en torno al 10% del PIB de la economía española, y emplea a 2,2 millones de personas –un 12,5% del empleo-. De hecho, se trata de un sector en auge, presente en muchas ramas de la economía, cuya facturación se ha más que duplicado en la última década, y lo ha hecho desde otras coordenadas alejadas de la economía convencional. Desde la Economía Social se genera un empleo estable y de calidad –alrededor del 80% de los contratos que se crean son indefinidos-, concentrándose además en la población joven –casi el 50% de los empleos pertenecen a menores de 40 años-. En definitiva, se trata de un sector en el que la estabilidad, la equidad, la solidaridad, y la responsabilidad con el entorno social y ecológico se encuentran en el centro de su actividad.

¿A quién va dirigido?

A todas las personas jóvenes entre 16 y 30 años que quieran poner en marcha otro tipo de economía en sus territorios, que residan en Madrid, Andalucía, Euskadi, Cantabria, Valencia, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Especialmente va dirigido a alumnado de Grados de Formación Profesional (FP básica, grado medio y superior), Bachillerato y Grados Universitarios.

¿Cómo se organiza «Ponte en marcha por otra economía: la Economía Social y Solidaria”?

Se articulará en 3 fases:

Fase 1: Formación Online. 

La realización de un curso online que tiene por objetivo formar a las personas jóvenes en el ámbito de la de la Economía Social y Solidaria (ESS) y que conozcan las herramientas que esta economía propone para la inserción socio laboral.

El curso contará con dos ediciones, en las siguientes fechas:

  • 03/12/2018 al 22/01/2019
  • 25/02/2019 al 1/04/2019
  • 01/07/2019 al 02/08/2019 ¡Apúntate!

La formación online contará con cuatro módulos:

  • 1.Teoría e historia de la ESS
  • 2.Formas jurídicas y capacitación en los principios de la ESS
  • 3.Desarrollo de proyectos: Estudio de ideas potenciales, viabilidad cualitativa, viabilidad económica, sostenibilidad ambiental, y desarrollo de un ejemplo por grupos
  • 4.Herramientas particulares para la mejora de su empleabilidad

Durante cada módulo habrá foros debate y materiales audiovisuales.

Al finalizar la formación, se realizará un proyecto final que consistirá en el desarrollo de una iniciativa de emprendimiento social innovadora,  que potencialmente pueda llevarse a cabo en el territorio donde se reside. Se seleccionarán proyectos que mayor potencialidad de implementación tengan y las personas seleccionadas recibirán formaciones específicas sobre emprendimiento para poner en marcha sus proyectos. Esta fase concluirá con una jornada estatal (*) en la que el alumnado presentará sus proyectos, y se realizará un seminario de experiencias innovadoras en la que contaremos con expertos/as en diferentes líneas de trabajo de la ESS.

Para asistir a la jornada Estatal, se debe tener aprobado la formación online

Si quieres realizar la formación online, inscríbete aquí

 ¿Cómo se aprueba la formación online?

  • Participar en los foros
  • Entregar los trabajos solicitados en los módulos
  • Se debe entregar un proyecto innovador con impacto positivo en la comunidad

(*) ¿Qué es la jornada estatal?

Durante la jornada estatal, que se realizará una vez finalizada las dos ediciones de la formación online, se hará una presentación de los proyectos realizados por el alumnado.

También, las personas que asistan tendrán la posibilidad de participar en un seminario de experiencias innovadoras de la ESS, en la cual se contarán con personas expertas de diferentes sectores y temáticas de la Economía social y solidaria.

La jornada se realizará en Madrid, habrá aforo limitado y los criterios de selección se darán a conocer en la plataforma moodle de la formación online.

Fase 2: Estancias y visitas en entidades de Economía social y Solidaria.

El objetivo de esta fase es que las personas participantes puedan recorrer y conocer cómo son las entidades que se desarrollan en la ESS. Por lo tanto, podrán conocer de primera mano distintas experiencias, el itinerario de puesta en marcha de los proyectos, los retos y obstáculos que han enfrentado. Las personas que participen del proyecto “Ponte en marcha por otra economía”, podrá participar en la organización de las Ferias de ESS de distintos territorios.

Fase 3: Hackaton

Se realizará un evento abierto en donde participarán las personas que tengan interés de trabajar  en cómo resolver problemáticas ecosociales vinculadas a un territorio, a través de la creación de organizaciones de la ESS o de proyectos de Innovación Social. La duración será de 24 horas y la dinamización se llevará a cabo por personas expertos/as del sector de la ESS.  

 Para más información: ess.formacion@ecosfron.org

Descarga el cartel aquí 


Este proyecto está organizado por: