Código de Conducta de las ONG de Desarrollo de la Coordinadora

Desde EsF, como miembros de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, apoyamos y suscribimos su Código de Conducta, el reglamento de comportamiento interno y externo, de obligado cumplimiento para las entidades socias de la Coordinadora.

Este Código de Conducta fue aprobado en la Asamblea General Ordinaria de 24 de marzo de 2007 y modificado en la Asamblea General Extraordinaria de 29 de marzo de 2008; en Asamblea General Ordinaria de 1 de abril de 2017; en Asamblea General Ordinaria de 12 de abril de 2018 y en Asamblea General Ordinaria de 25 de abril de 2019.

Su contenido está organizado de la siguiente manera:

1) Contenido del código

Aborda la identidad de las ONGD, consensos básicos respecto a algunos conceptos, los campos de trabajo de éstas y criterios generales de actuación y de organización.

2) Cumplimiento

Todas las organizaciones socias de La Coordinadora deberán suscribir formalmente el Código, su difusión garantiza los principios de transparencia, democracia interna y austeridad en la actuación de las ONGD. La Comisión de Seguimiento del Código es la encargada de garantizar su cumplimiento.

3) Revisión

Por mandato de la Asamblea General Ordinaria de 2018, estamos revisando el Código Ético para pulir y complementar con el consenso de todas, aquello que sea necesario. Se trata de  conseguir un entorno laboral seguro, con el objetivo  de trabajar para que, en caso de encontrarnos ante acciones absolutamente reprobables, tengamos mecanismos para detectarlas y tratarlas con contundencia.

Comisión de Seguimiento del Código de Conducta (CSCC)

La Comisión del Código de Conducta es un órgano independiente que se encarga de vigilar que las formas de actuación de las entidades socias respondan a lo que en él se establece. Esta Comisión está formada por profesionales del sector y de otros ámbitos (en la que en la actualidad participa como vocal una persona de Economistas sin Fronteras, María Eugenia Callejón, elegida en la Asamblea General de 2015.), su papel es vigilar y denunciar prácticas inadecuadas, y facilitar recomendaciones de mejora constante.

Código de Conducta de las ONG de Desarrollo de la Coordinadora


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE. Contenido del Código

1. IDENTIDAD DE LAS ONGD
1.1. Concepto y características de las ONGD
1.2. Consenso básico en torno a algunos conceptos

2. CAMPOS DE TRABAJO DE LAS ONGD
2.1. Proyectos de desarrollo
2.2. Sensibilización y educación para el desarrollo
2.3. Investigación y reflexión
2.4. Incidencia política
2.5. Comercio justo
2.6. Ayuda humanitaria y de emergencia

3. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN DE LAS ONGD
3.1 Las relaciones con organizaciones y grupos de países empobrecidos
3.2. Las relaciones entre las ONGD
3.3. Las relaciones con la sociedad del Norte y sus diversos agentes
3.4. Las relaciones con los donantes privados
3.5. Las relaciones con las empresas
3.6 Relación con organismos públicos

4. CRITERIOS GENERALES DE ORGANIZACIÓN DE LAS ONGD
4.1. Transparencia y recursos económicos
4.2. Relación con donantes privados
4.3. Recursos humanos

5. PAUTAS COMUNICATIVAS, PUBLICIDAD Y USO DE IMÁGENES

SEGUNDA PARTE. Aplicación, difusión y cumplimiento del Código
1. APLICACIÓN DEL CÓDIGO
2. DIFUSIÓN DEL CÓDIGO
3. CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO
GLOSARIO