La sostenibilidad empresarial está en el centro del debate político y social. El control de los impactos que las entidades generan con su actividad es primordial a la hora de gestionar organizaciones que están interrelacionadas con las sociedades en las que operan. Los derechos humanos, laborales, el medio ambiente, la lucha contra la corrupción o la relación con clientes y comunidad local, son algunas de las áreas en las que la empresa debe hacer especial hincapié para tratar de controlar sus externalidades negativas y mejorar sus impactos positivos.
Como expertos en análisis de sostenibilidad, desde EsF realizamos análisis de entidades o grupos empresariales bajo criterios no financieros o ASG (Ambiental, Social y de buen Gobierno), incluyendo metodologías y estándares internacionales basados en las iniciativas más reconocidas y utilizadas en Responsabilidad Social.
- Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
- Convenios fundamentales de la OIT.
- Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos.
- Diez principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
- Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
- Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas de la CNMV.
- Proyecto BEPS de la OCDE.
- Global Reporting Initiative.
- Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas
Además, en EsF llevamos años analizando memorias de RSC, desarrollando diagnósticos de la información no financiera desde un punto de vista de mejora continua y análisis crítico, con el fin de identificar ámbitos de mejora en la transparencia y gestión de la entidad. Algunas de estas colaboraciones y proyectos son:
- Colaboración con el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el informe La Responsabilidad Social Corporativa en las memorias anuales de las empresas del IBEX 35.
- Colaboración con el comparador ético de productos Abouit.