Economistas sin Fronteras fue pionera en implantar el debate sobre la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a finales de los años 90, e impulsó el nacimiento del Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.
Entendemos que la RSC es la forma de conducir los negocios de las empresas que tiene en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, personal laboral, accionistas, comunidades locales, medio ambiente y sobre la sociedad en general. Ello implica el cumplimiento obligatorio de la legislación nacional y la normativa internacional en el ámbito fiscal, social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de su plantilla, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto.
La RSC debe aplicarse a toda la cadena de valor, respetando asimismo la soberanía, las leyes y políticas de desarrollo y la cultura propia de todas las sociedades donde las empresas actúan. Además asumimos que el avance de la RSC pasa por un fundamental refuerzo del marco normativo internacional, y por la asunción de conceptos como la diligencia debida y el deber de reparación de las empresas frente a sus impactos sociales y ambientales. Asimismo, consideramos necesaria una regulación pro-transparencia que permita a la sociedad conocer información veraz y homogénea relativa a estos impactos.
Consideramos que la Inversión Socialmente Responsable (ISR) es una de las palancas fundamentales para el avance de la RSC en las empresas, y colaboramos con inversores sensibilizados en este sentido.