Dinero cooperativo frente a la exclusión de la España Vaciada

El pasado 7 de octubre, Beatriz Fernández Olit – presidenta de Economistas sin Fronteras – participó en el acto celebrado en León con motivo de la semana de la Educación Financiera, compartiendo mesa con Patricia Suárez (Asufin) y Daniel Álvarez (FFM Isadora Duncan).Temas como la exclusión financiera, la digitalización de la banca o la reestructuración …

Exclusión financiera

En el siguiente enlace (a partir del minuto 00:57:45) podéis escuchar un microrrelato que ilustra la exclusión financiera a la que se ven sometidos/as nuestros/as mayores.Se trata de la columna radiofónica en la que EsF colabora cada mes para Madrid sin Fronteras, en esta ocasión, con la colaboración de Gloria González.

Manifiesto de la Plataforma contra la Exclusión Financiera

Este manifiesto denuncia el acentuado proceso de concentración en el sector bancario en nuestro país, que ha producido una disminución de personal y oficinas que afectan al servicio, no solo, aunque fundamentalmente en el entorno de la España vaciada. A ello se suma la pérdida de competencia en el sector, lo que facilita un peor …

La insoportable levedad de la regulación española en pro del derecho de acceso a los servicios financieros

Por Beatriz Fernández OlitArtículo publicado en eldiario.es, 10 de abril, 2018Al igual que sucede en la novela de Milan Kundera, la inutilidad de la existencia y la sensación del eterno retorno son dos elementos que parecen consustanciales al avance del derecho universal de acceso a los servicios financieros en España. Parece que hay más interés …

¿Por qué seguimos pidiendo créditos rápidos?

Por Elia Quiroga López Artículo publicado en Ágora, 29 de noviembre, 2017 Si bien las características de los créditos rápidos y las consecuencias de su consumo ya han sido expuestas en artículos como “Siete razones para no pedir jamás un microcrédito” [1] y “El negocio de los créditos rápidos” [2], su crecimiento sigue siendo exponencial, …