Dossieres EsF nº 20, Invierno 2016
“Fiscalidad: eficiencia y equidad”
Coordinado por: Jesús Ruiz Huerta
Economistas sin Fronteras acaba de publicar un nuevo número (el 20) de su publicación trimestral digital
Dossieres EsF, que en este caso se dedica a la problemática fiscal, con especial atención a la situación española.
Una cuestión que se aborda, por una parte, desde la necesidad de que el
sistema impositivo posibilite la cobertura por el Sector Público de las necesidades que la sociedad considera prioritarias y facilite el
óptimo crecimiento de la economía, objetivos ambos que exigen la máxima eficiencia del sistema impositivo. Pero no son ésas las únicas finalidades de este sistema: como destaca el profesor Ruiz-Huerta en la «Presentación», también “se demanda a la fiscalidad que, en coherencia con los servicios públicos,
ayude a corregir las desigualdades que se producen como resultado del funcionamiento de los mercados de bienes, servicios y factores productivos”.
Todo lo cual requiere la disponibilidad de recursos suficientes, lo que a su vez demanda un
nivel de presión fiscal que posibilite financiar adecuadamente el gasto público necesario, que se distribuya según
criterios de justicia y que se canalice a través de un
sistema tributario eficiente. Cuestiones cuya consecución equilibrada complica indudablemente la creciente
globalización económica, que hace cada día más difícil el objetivo de la independencia fiscal. Todo ello al margen de los procesos de integración internacional, que obligan a una
convergencia fiscal creciente y nada fácil.
Se trata de temas de evidente actualidad e importancia: también, desde luego en España, con un
sistema tributario claramente mejorable, en el que se arrastran decisiones en esta materia gravemente atentatorias tanto frente a la
equidad como a la
suficiencia y donde, además, subsisten (y aumentan) intensos
problemas de injusticia, fraude y elusión fiscales.
Son razones todas por las que en
Economistas sin Fronteras ha parecido de especial interés el tratamiento de esta problemática a través del dossier que ahora se publica y que nuestra organización quiere vincular a las diversas
campañas para una mayor justicia fiscal, como la que lleva a cabo a nivel internacional la
Global Alliance for Tax Justice y, a nivel nacional, la de la
Plataforma por la Justicia Fiscal, en la que
Economistas sin Fronteras participa junto a otras organizaciones ciudadanas con el objetivo de incidir en la política fiscal a desarrollar en la nueva legislatura para
conseguir una fiscalidad justa, progresiva y con capacidad recaudatoria suficiente, que garantice las políticas sociales y corrija las desigualdades.
El dossier, que ha sido coordinado por
Jesús Ruiz-Huerta (catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos y uno de los mayores expertos del país en esta temática), se centra en las cuatro f
iguras impositivas más importantes del sistema fiscal español y dedica una mirada adicional a los
problemas de fraude y paraísos fiscales. Temas que se recogen en las siguientes colaboraciones:
- Presentación, por Jesús Ruiz- Huerta (Universidad Rey Juan Carlos)
- ¿Cuál es la situación y qué perspectivas cabe esperar de la imposición sobre la renta personal?, por Santiago Díaz de Sarralde (Universidad Rey Juan Carlos)
- ¿Qué viabilidad tiene en el momento actual la imposición sobre sociedades?, por Carlos Garcimartín (Universidad Rey Juan Carlos)
- Situación actual y perspectivas de los impuestos sobre la riqueza, por César Martínez (Universidad Autónoma de Madrid)
- Los problemas y el futuro de la imposición indirecta: el Impuesto sobre el Valor Añadido, por Jesús Rodríguez (Instituto de Estudios Fiscales)
- Diez costes del fraude fiscal y los paraísos fiscales y diez propuestas para combatirlos, por Diego Peñarrubia (Universidad de Murcia) y Pedro Saura (diputado en el Congreso y Universidad de Murcia)
Como es habitual en
Dossieres EsF, se complementan los artículos con una reseña del libro recomendado (
Estado de Bienestar y sistemas fiscales en Europa) y con la sección documental “Para saber más”.
El Dossier íntegro se encuentra disponible para su descarga gratuita en la página web de
Publicaciones de Economistas sin Fronteras. Se puede accederse directamente desde
aquí.