Coincidiendo con el fin del tercer trimestre del año, EsF realiza la auditoría técnica y económica de dos proyectos sociales.
El primero de ellos, “Es Magia!” de la Asociación de Padres y Tutores de personas afectadas por parálisis cerebral de Valladolid (ASPACE Valladolid), en colaboración con CIDAUT, fue elegido como ganador de la VII Edición del Fondo Ikea Colabora en 2012.
Gracias a esta ayuda, la Asociación ha sido dotada de una sala de neuroestimulación y rehabilitación cognitiva con tecnología para niñas y niños entre 3 y 16 años, con necesidades educativas especiales, con el fin de elaborar novedosos Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación, a través del reconocimiento de gestos y de la lectura de ondas cerebrales, junto con señales biomédicas o de dispositivos inerciales.
La evaluación de la idoneidad del sistema implementado se realizará mediante la construcción de dispositivos móviles, “robots”, con apariencia de coches u otro tipo de juguete móvil, con los cuales el niño/a interactuará sin contacto directo con ellos. De este modo se evaluará no sólo la capacidad de control de estos dispositivos si no también el grado de comprensión de las instrucciones recibidas.
La utilización de pequeños robots que pueden ser movidos a través de las ondas cerebrales, supone una apertura a múltiples posibilidades para personas gravemente afectadas por parálisis cerebral a nivel socioeducativo, socioasistencial y de crecimiento y motivación personal, en definitiva a mejorar su calidad de vida.
Asimismo, se han desarrollado programas de respiro familiar y terapias rehabilitadoras de fisioterapia.
El segundo proyecto “Acogida y Apoyo multidisciplinar a familias de niños con cardiopatías congénitas”, se ha realizado en la Fundación Menudos Corazones, a través de un convenio de colaboración con Ikea Ibérica S.A.
Con su ayuda, se ha conseguido ofrecer acompañamiento y alojamiento gratuito a las familias desplazadas a Madrid, cuyos hijos/as con cardiopatías se han sometido a operaciones y/o revisiones; y se ha ofrecido acompañamiento global (psicológico, educativo y social) de las niñas/os y sus familiares. El gran reto conseguido ha sido la apertura de una sala familiar en dos hospitales de Madrid, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de Octubre, dando un paso más en la humanización de las estancias hospitalarias.