Bilbao. Resultados de la encuesta sobre educación financiera CVE

Daniel Nalda

El pasado 1 de octubre con motivo del día de la educación financiera acudimos a la presentación de las Conclusiones de la encuesta sobre Educación Financiera realizada por las Comunidades de Docentes e Investigadores (CODI) y la Comunidad de Finanzas del Colegio Vasco de Economistas del primer semestre de 2018.

En este informe se han recogido las valoraciones de 560 personas de diversa edad, género y ocupación. En los resultados se observa, entre otras cuestiones, que incluir en la ESO y bachiller una formación ética en la economía es altamente valorado. En concreto, esta necesidad ha recibido una nota media de 4,05 sobre 5 de importancia para las personas encuestadas.  

Por otro lado, también se ve de manera positiva que los materiales necesarios para la impartición de dicha formación sean elaborados con la participación de entidades éticas y parabancarias, recibiendo esta opción un 81,4% de síes.

Estos resultados van en la línea de las conclusiones extraídas del informe `FINANTZAZ HARATAGO: Repasando la educación financiera desde una perspectiva ética y parabancaria´. Este informe, elaborado por SETEM Hego Haizea, Economistas sin Fronteras, Fiare, KOOP 57, Elkarcredit y OikoCredit Euskadi,  pone de manifiesto la necesidad de que el sistema educativo, junto con las entidades de finanzas éticas tomando un rol importante, doten al alumnado de cuestiones como espíritu crítico, madurez y competencias para desenvolverse en un entorno en el que las finanzas tienen un peso creciente. Además, el documento añade que  ésta educación financiera no se debe presentar desde la perspectiva individual sino desde una social, teniendo en cuenta los impactos humanos, sociales y medioambientales del sistema financiero y asignando responsabilidades individuales y colectivas para la construcción de una sociedad más justa. Para ello, la formación en finanzas debería incluir una perspectiva de la economía que incluya no solo la visión hegemónica sino también visiones alternativas como la Economía Social y Solidaria y la  economía feminista entre otras.

Te dejamos el resumen de los resultados de la encuesta publicados en la página del CVE

Si quieres leer el informe `FINANTZAZ HARATAGO: Repasando la educación financiera desde una perspectiva ética y parabancaria´ al completo, puedes descargarlo en los siguientes enlaces:

Castellano

http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Finantzaz-hartago-cast.pdf

–  Euskera

http://ecosfron.org/wp-content/uploads/Finantzaz-hartago-eus.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.