Carta abierta a Ignacio González

La Coordinadora madrileña de ONG de Desarrollo comparece hoy, 22 de octubre, en la Asamblea de Madrid. Denunciará ante los representantes políticos regionales los graves recortes sufridos por las políticas públicas de cooperación al desarrollo, que ha pasado de destinar el 0,21% del presupuesto en 2008 a un 0,06 en 2011.

Además, el IV Plan Director, aprobado este año, se ha centrado única y exclusivamente en ayuda humanitaria, dejando muchos procesos de desarrollo sin terminar. Los sucesivos recortes están situando esta política en niveles cercanos a su desaparición.

Por este motivo, la FONGDCAM dirige esta carta al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, a la vez que hace pública la situación que está sufriendo el sector.

Carta abierta a Ignacio González

Presidente de la Comunidad de Madrid

Estimado Sr. González  

Con motivo de la Semana contra la Pobreza, la FONGDCAM -Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid- se dirige a usted en esta carta abierta para recordarle el compromiso que tiene la Comunidad de Madrid en la lucha contra la pobreza y el apoyo a las personas más vulnerables en los países empobrecidos.

Nos sentimos orgullosos al recordar que la Comunidad de Madrid fue la primera autonomía que ya en 1999 se dotó de una Ley de Cooperación que situaba la erradicación de la pobreza como objetivo principal de sus actuaciones de cooperación al desarrollo.

Desde entonces y durante años, la Comunidad de Madrid fue adquiriendo un progresivo compromiso con este objetivo, dotándose de órganos y herramientas que pusieron en marcha una provechosa política pública de cooperación y de una necesario presupuesto que, en 2008, alcanzó los casi 39 millones de euros, lo que supuso el 0,21 por ciento del presupuesto regional.  Este  porcentaje era todavía lejano al 0,7 por ciento fijado por su propia Ley de Cooperaron, pero representaba un considerable aumento respecto al 0,1 por ciento del presupuesto con el que  se inició la cooperación en 2001 con el I Plan Director de Cooperación.

En estos años la cooperación madrileña ha venido trabajando para conseguir avances notables en todas las áreas relacionados con el desarrollo y los Derechos Humanos, logrando impactos tangibles en la vida de millones de personas y contribuyendo a los logros conseguidos por la comunidad internacional en muchas regiones y ámbitos.

Todo este importante esfuerzo corre ahora el peligro de desaparecer. Desde 2008, y sobre todo desde 2011, la política de Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid ha sufrido severos recortes dejándola presupuestariamente a niveles cercanos a su desaparición.  En ese año 2011 la ayuda oficial al desarrollo desembolsada fue tan sólo  de 10 millones de euros, esto es un 0,06 por ciento de su presupuesto. En el camino han quedado también instituciones como la Agencia Regional para la Inmigración y la Cooperación, creada en el año 2.000  para coordinar los tema de Cooperación e Inmigración con las distintas consejerías; y también la Comisión Regional de Cooperación al Desarrollo, que coordinaba los programas de cooperación de la Comunidad y los de distintos ayuntamientos de la región.

No podemos aceptar que se termine con el sistema de cooperación al desarrollo utilizando como excusa el contexto de crisis económica. Consideramos que el desmantelamiento de la cooperación madrileña es absolutamente desproporcionado con respecto a los ajustes realizado en el resto de políticas, además de suponer un ahorro mínimo con respecto al global de los presupuestos de la Comunidad de Madrid, dado el bajo porcentaje que se destina a la cooperación en la actualidad. Sin embargo, el impacto de las consecuencias será muy importante, ya que además, la recuperación de este sistema es incierta y resultaría lenta y dificultosa, conllevando un coste muy superior al beneficio obtenido gracias al ahorro.  Sin entrar a valorar  quién y qué ha originado una crisis como la que nos asfixia,  quienes la están sufriendo de una manera más dolorosa son aquellas personas que menos recursos tienen.

Tampoco podemos aceptar el discurso que enfrenta y hace competir por los recursos a las personas más vulnerables de “aquí” y de “allí”, afirmando que hasta que no arreglemos nuestros problemas no podremos afrontar los de los demás. La crisis del desarrollo y la lucha contra la pobreza es global y afecta al todo el planeta y por tanto la respuesta a problemas globales ha de tratarse mediante la cooperación de todas las partes implicadas, especialmente a aquellas regiones más prosperas  en España y en Europa, como lo es sin duda la Comunidad de Madrid.

Por todo ello, no podemos entender la cooperación al desarrollo como una cuestión de caridad en época de bonanza, sino una política social más, necesaria para el establecimiento de un mundo más justo y equitativo.

Renunciar, como está haciendo la Comunidad de Madrid, a  su política pública de cooperación es renunciar además a una parte fundamental de su política exterior, a estar en la vanguardia de las regiones fuertes, competitivas y comprometidas con la justicia social, a la integración de las personas y a la promoción de los retos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La preocupación por estos asuntos, la búsqueda de soluciones al respecto y la implicación en las mismas nos convierte en una sociedad madura y responsable. Lo contrario nos empobrece como individuos y  como  comunidad.

Por ello, desde la FONGDCAM reclamamos que la Comunidad de Madrid continúe con una política decidida de cooperación internacional, dotada presupuestariamente y con los instrumentos necesarios para implementarla. Solicitamos, junto a otros miembros del Consejo de Cooperación, que se convoque próximamente este órgano y que se apruebe también en los próximos meses el IV Plan Director de la Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid, que marque las  políticas de cooperación de la Comunidad para los próximos cuatro años.

Finalmente, queremos reiterar como en tantas ocasiones, que nos tiene a su disposición en la FONGDCAM para compartir con usted y con su equipo todas estas ideas, con la plena disposición de seguir avanzando juntos en hacer realidad una firme y cada día más comprometida cooperación internacional y de educación para el  Desarrollo.

Un saludo atento,

FONGDCAM -Coordinadora de ONG de Desarrollo de la Comunidad de Madrid-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.