Continuamos con los paseos del proyecto Laboratorio

La semana pasada continuamos con los paseos Vivenciales enmarcados en el Proyecto LABORATORIO DE ACCIONES INNOVADORAS PARA LA JUVENTUD EMPRENDEDORA DE LA COMUNIDAD DE MADRID, FASE III (Nº EXP: 08-IRP1-000395.3/2022) , que financia la Comunidad de Madrid.

En concreto realizamos dos paseos, uno el día 23 de marzo por el Barrio de Lavapiés con alumnado del IES Ciudad Escolar y otro el viernes 24, por Móstoles, con estudiantes del IES Benjamín Rúa. Os vamos a contar un poco sobre ambos. Matizar como ya hicimos en la entrada anterior sobre el paseo de Alcalá, que con estos grupos ya habíamos trabajado a nivel teórico sobre la Economía Social y el Emprendimiento Social, y que esta actividad venía a complementar a las anteriores, mostrando la realidad de la ESS en sus territorios.

El jueves 23 contamos con el alumnado de primero de ciclo de Grado Superior de Finanzas del IES Ciudad Escolar. Nuestro paseo comenzó en a la espalda de Museo Reina Sofía, como punto de encuentro y desde donde nos dirigimos a nuestra primera parada, El Ateneo la Maliciosa. Ahí nos recibió Walter, de Ecologistas en Acción. Nos mostró la librería de Traficantes de Sueños y pasamos al espacio de formación que comparten las entidades que conforman el Ateneo. Con Walter tuvimos la oportunidad de conversar sobre cómo surgió el Ateneo, cómo se gestiona y qué entidades lo conforman, entre otras muchas cuestiones.

En el interior del Ateneo la Maliciosa

 

Desde el Ateneo continuamos nuestro paseo por el barrio de Lavapiés hasta el Ecoo donde nos esperaba Ana, trabajadora de la Cooperativa y que forma parte además de la Escuela de Activismo Económico. En el Ecoo, además de disfrutar de su maravillosa terraza, pudimos hablar con Ana sobre numerosos temas. Cómo funciona la Cooperativa Ecoo y cómo se promueven desde la misma las energías renovables. También hablamos de la Escuela de Activismo y sobre el Mercado Social del Madrid como concepto de cooperativa integral del que forman parte. 

 

Conversando en la terraza del Ecoo

Al día siguiente hicimos el paseo en Móstoles, donde partimos desde el Instituto Benjamín Rúa. En este caso nos acompañaban estudiantes de la rama sanitaria del FP de Laboratorio y Anatomía Patológica. La primera parada tuvo lugar en la sede de Móstoles Desarrollo, donde nos esperaban María José, Alicia y Laura para contarnos sobre sus iniciativas emprendedoras de las que aprendimos muchísimo.

María José nos contó sobre Torit@s Moda Ética. Iniciativa desarrollada por su compromiso Ecosocial e interés por la moda. Con ella conversamos también sobre el Comercio Justo y el impacto ambiental que tiene la industria textil. Posteriormente conocimos a Alicia del Amo, quien nos contó sobre otra genial iniciativa de la que es fundadora, Dalal (Moda y Joyas inclusivas). Mediante este proyecto consiguen formar y emplear a personas que tienen algún tipo de diversidad, en la confección y elaboración de prendas inclusivas y joyas. 

 

Conociendo las iniciativas de Torit@s, Dalal y Formadoras Capacitadas, en Móstoles

 

Además, María José y Alicia son cofundadoras de Formadoras Capacitadas iniciativa de la que forma parte Laura y mediante la que forman a mujeres con discapacidad intelectual para trabajar como formadoras. Si tuviéramos menos Jeff Bezos y Elonk Musks y más María Josés y Alicias emprendiendo nos iría mucho mejor.

Después de conocer todas estas maravillosas iniciativas continuamos el paseo hasta La Recológica, tienda de productos ecológicos que regenta Xisela. Con ella conversamos sobre la importancia que tienen los canales cortos de comercialización y por qué debemos consumir productos de proximidad y de temporada. Fue un encuentro muy interesante en el que también hablamos sobre temas como el desperdicio alimentario y las dificultades que conlleva emprender. 

 

Con Xisela en la Recológica

 

Por último y para cerrar esta jornada descubriendo iniciativas de Móstoles, llegamos al Espacio Colaborativo La Atenea. Se trata de un espacio de encuentro donde crear, compartir y colaborar a través de diferentes proyectos. En el mismo nos recibieron compañeras y compañeros de algunos de los diferentes colectivos que comparten el espacio, como la Plataforma de Pensionistas o Móstoles sin Fronteras. Juntas hablamos sobre la importancia de la participación ciudadana y los movimientos sociales. Además nos animaron a acudir al espacio y a participar con algunas de las entidades que allí se dan encuentro o desarrollar actividades con nuestra entidad. 

 

En el espacio colaborativo La Atenea

 

Desde Economistas sin Fronteras queremos dar las gracias a todas las personas y entidades que han participado en los paseos, así como al equipo docente y al estudiantado por su predisposición y ganas de aprender.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.