Trabajamos para promover los derechos sociales y económicos en todo el mundo.
Desde EsF creemos que la erradicación de la pobreza y la consecución de un Desarrollo Humano Sostenible pasan por exigir cambios en el actual modelo de desarrollo. Las organizaciones sociales tenemos un papel fundamental en la consecución de esos cambios, y debemos exigir tanto a nuestros gobiernos como a los organismos internacionales que cumplan los compromisos asumidos y adopten medidas que garanticen la coherencia de sus políticas que permitan luchar contra la pobreza y la exclusión social.
Es por ello que desde Economistas sin Fronteras creemos que la cooperación para el desarrollo y la educación para el desarrollo deben ir de la mano ya que ambas son claves para generar cambios en las estructuras económicas y sociales y, por lo tanto, en la erradicación de la pobreza.


En EsF creemos que la cooperación para el desarrollo debe partir del protagonismo de las organizaciones y gobiernos del Sur, y estar basadas en una visión y objetivos compartidos y diseñadas bajo principios de compromiso mutuo, corresponsabilidad e igualdad.
Todas nuestras actuaciones pretenden “Promover la universalidad de los derechos humanos, especialmente de los derechos económicos, sociales y culturales” y “Contribuir al cumplimiento de los ODM en el plazo establecido por la Comunidad Internacional”
En consonancia con el compromiso que tenemos con los principios de coherencia y eficacia en la Cooperación para el Desarrollo, hemos optado por especializarnos en las líneas enmarcadas dentro de la vinculación entre economía y pobreza. Así, desde EsF colaboramos con organizaciones del Sur que por un lado, promueven acciones como la participación ciudadana y la incidencia política para el cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales en los países del Sur, y por otro, promueven la generación de recursos económicos y medios de vida sostenibles para colectivos vulnerables clave en los países del Sur.
Nuestro trabajo…
Hemos trabajado con mujeres tejedoras de la zona de Puno – Perú junto a Las Manuelas. Para saber más haz aquí.
Noticias sobre cooperación
Gracias en aymara se dice : yuspagara.
17/05/2013
Las Manuelas volvieron a sus casas en Puno muy contentas y satisfechas de los días pasados en España. Han sido unos grandes días de aprendizaje, intercambio y reivindicación de derechos de la mujer, de saberes de tejedoras, de recuperación de lo artesano y lo hecho a mano, en definitiva de las cosas hechas con amor …Las Manuelas nos enseñan cómo teñir la lana
03/05/2013
Las Manuelas son grandes tejedoras, no solo por saber tejer a ganchillo, a palitos, bordar etc… ellas viven todo el ciclo integral de la lana de alpaca y conocen todos sus secretos. Uno de los secretos de los productos que hacen es el teñido de la lana: preperar la lana, clasificarla, hilarla, teñirla, fijar …Las Manuelas en TVE
25/04/2013
Todo ha salido a pedir de boca. Al terminar el día hacemos recapitulación sobre todas las cosas bonitas que han pasado. La visita a Intermon Oxfam , mostrándonos como viven el Comercio Justo, ha estado llena de alegría, aprendizaje e ideas. Trás esta reunión, volvemos al IED que tenemos una importante reunión con Steve Mono …