
En este encuentro, hemos presenciado profesionales que han expuesto multitud de datos, cifras, números, declaraciones,… para mostrarnos, sin dobleces, la realidad en la que nos encontramos. Unos estudios muy serios que merecen un gran reconocimiento
y gratitud por nuestra parte. Es de valorar, cómo los ponentes, han ido descifrando los contenidos que, los medios oficiales pretenden encubrir. Por otra parte, su discurso fue, en todo momento, constructivo.
Este conocimien
to nos debe llevar a reflexionar y tomar conciencia de lo que hay, de lo que queremos, organizándonos, inventándonos nuevas formas de “hacer”, de recuperar el poder popular, de participar en el cambio y de no dejarse manipular.
Como se manifestó ta
mbién en estas jornadas, hay una realidad cotidiana que deberíamos tener presente en todo momento, la limitación de nuestra existencia. Este hecho es común a todos nosotros y, los instrumentos y medios de esta vida, deberían estar al servicio de nuestra felicidad, para hacer que este período sea lo más satisfactorio posible. Si los mecanismos que tenemos ahora no nos sirven para lograr esto, ¿para que los queremos?, ¿Por qué no los cambiamos?
Y, para ello, ha
go referencia a alguna de las frases escuchadas ese fin de semana,
Es necesario un cambio radical ante este sistema: sustituir los intereses minoristas por los de la mayoría de la población.
Nos lo hacen porque nos estamos dejando desmoralizar
Es necesario replantea
rnos lo que significa el “éxito“
Es preciso mostrar la equivalencia del valor de la vida humana
“Las cosas son imposibles mientras lo parezcan” (Concepción Arenal)
Quiero despedir este pequeño comentario, agradeciendo a Economistas sin Fronteras, este punto de encuentro, tan necesario en los momentos actuales, a to
das las personas participantes y ponentes, y , aliento a que existan más espacios así, para que el entusiasmo continúe vivo.
¡Hasta siempre!
Rosa Fernández
ENTREPUEBLOS (OT Vallado
lid)
.