Curso «Transversalizando la Agenda 2030» en la UCM

Los días 18 y 23 de mayo se ha desarrollado en la Universidad Complutense de Madrid el curso «Transversalizando la Agenda 2030 en la docencia e investigación universitaria» organizado por Economistas sin Fronteras e impartido por Ignacio Martínez Martínez, Natalia Millán Acevedo y Víctor Alonso Rocafort.

Durante las dos sesiones se reflexionó sobre el papel que puede, o debe, desempeñar la Universidad, tanto como institución como quienes la componen, en formar ciudadanía crítica y en la construcción compartida de conocimiento en el contexto actual de policrisis en el que nos encontramos. Para ello, tal y como se trató, la Agenda 2030 ofrece un marco ideal gracias a su análisis multidimensional e interrelacionado de la realidad, así como a ese enfoque multiactor por el que también apela a la Universidad en su rol de actor social.

Además, se compartieron algunos de los principales desafíos, y aprendizajes ya obtenidos, identificados por quienes participaron en el curso a la hora de integrar los retos del desarrollo sostenible, la Agenda 2030 y el contexto de policrisis en su actividad docente e investigadora. También se abrodó el cambio de paradigma universitario que la realidad actual demanda, requieriendo de transformaciones en el modelo actual que implicarían desde autorrevisiones de roles y el fomento de vínculos pedagógicos horizontales con el estudiantado, hasta la promoción de la transdisciplinariedad en la docencia e investigación y de las transferencias sociales de conocimientos, superando el sistema de méritos y acreditaciones existente.

Los días 8 y 9 de junio se realizará otra edición en el Centro de Innovación, Formación e Investigación en Ciencias de la Educación (CIFICE) de la Universidad de Zaragoza. ¿Te gustaría que organizáramos un curso similar en tu Universidad? CONTÁCTANOS 

———————————————————————————————————————————————————————————————————-

Enmarcado en el proyecto 2021/PRYC/000656 Transversalizando la Agenda 2030 y los ODS en la Universidad, apoyado por la AECID

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.