Cursos de Verano UNED y EsF: Alternativas reales: avances y desafíos de las economías transformadoras en un contexto de crisis ecosocial

En las últimas dos décadas, en un escenario de crisis ecosocial han surgido por todo el mundo numerosas iniciativas que, a la vez que expresan su crítica ante el estado de cosas existente, buscan construir formas de organización económica que definen como “transformadoras” respecto al modelo de relaciones establecido en el marco de la economía capitalista y dan respuestas a necesidades concretas. Estas iniciativas, tratan de resituar la producción, gestión y propiedad de los recursos en el ámbito de “lo común”, centrar sus objetivos y prácticas en la idea de la “sostenibilidad de la vida”, y plantean para ello, resituar el ámbito económico en el tejido político-social.  Es el caso, por ejemplo, de las iniciativas insertas en el marco de la economía social y solidaria o el cooperativismo; el marco de actuación de los bienes comunes; los sistemas de aprovisionamiento agroecológico; o aquellas iniciativas que dan una respuesta colectiva a la necesidad del cuidado.

Este curso está orientado a dar a conocer los principales contextos de acción, deseos y desafíos de dichas iniciativas sociales que actualmente desarrollan propuestas alternativas y prácticas frente a los desajustes socioeconómicos y ecoambientales. El curso se plantea como un diálogo entre algunas iniciativas sociales e investigadores del ámbito de las ciencias sociales y económicas, poniendo énfasis en los retos cotidianos que emergen desde la orientación ecosocial de las prácticas económicas, desde las gobernanzas colectivas de lo común y en la organización de los tiempos y espacios dedicados a la vida y al trabajo.

¿Cuándo? Del 26 al 28 de junio de 2023

¿Dónde? Guadalajara

¿Modalidad? Online y presencial

Para más información e inscripciones consultar aquí.

 

El curso se enmarca en las actividades de transferencia del proyecto I+D+i Cambiando los paradigmas: prácticas y discursos de las “Economías transformadoras” en un contexto de urgencia ecosocial (PID2019-106757GA-I00_financiado por MCIN/AEI/ 10.13039/501100011033). Con la colaboración de Economistas Sin Fronteras y con el apoyo financiero de la secretaría de Estado de Agenda 2030 en el marco del proyecto «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora. Fase II»

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.