
«Economía Feminista, las mujeres, el trabajo y el amor»
El libro propone, basándose en evidencias estadísticas, una mirada que cuestiona la economía como ciencia y plantea nuevas dimensiones a las viejas disputas sobre desigualdad y pobreza, al tiempo que aporta ideas para construir una sociedad más igualitaria y justa.
D´Alessandro profundiza sobre la brecha salarial, el trabajo no remunerado, el papel de la maternidad en las posibilidades profesionales de la mujer, la feminización de la pobreza y el techo de cristal al que nos enfrentamos las mujeres en la política y el mundo laboral.
«Las mujeres, la mitad de la población mundial, hoy son minoría en todos los ámbitos en los que se toman decisiones de peso: parlamentos, gobiernos, ciencia, medios de comunicación, empresas multinacionales, tecnología, arte, filosofía, literatura. Disputar estos lugares implica transformar el modo en el que hemos pensado el rol de la mujer en toda la historia pasada. Es un cambio muy profundo… que ya comenzó y que es irreversible… La economía feminista es revolucionaria o no es, porque no se puede conseguir igualdad en un mundo de opresión, porque no hay igualdad en un mundo de pobreza, porque no hay igualdad en un mundo de explotación.» Mercedes D’Alessandro
La primera edición de este libro, publicada en diciembre de 2016 en Argentina, se agotó a menos de 2 semanas y va por su 3ra edición. Ha sido presentado en el Congreso de la Nación, en más de 25 ciudades de Argentina, una docena de universidades públicas, y fue declarado de interés social en la Ciudad de Buenos Aires, Corrientes, Posadas (Misiones), Salta y Río Negro (Tierra del Fuego). En mayo de 2018 se publicó en España y en agosto de 2018 llegó a México y Colombia.
***