Celia Carrera Iglesias
El pasado miércoles 23 de octubre tuvo lugar en la Sala BBK la Jornada “Impulsando el Desarrollo sostenible e inclusivo: Agenda 2030 y ODS”. Dentro de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) -los cuales suponen una llamada de acción a todos los países para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad– el cuarto objetivo está orientado hacia una educación de calidad. Por ello, Juan De Vicente Abad, ganador de Certamen D+I al docente más innovador, habló sobre qué cambios son necesarios en la educación para hacer que la sociedad sea más justa e inclusiva.
“La escuela tiene varios ratos serios planteados: las escuelas pueden ser un instrumento de transformación si ofrecen aprendizajes valiosos y significativos para el alumnado.” ¿Pero qué es un aprendizaje significativo? Para Juan De Vicente Abad es aquel que te ayuda a comprenderte mejor a ti mismo, a proyectarte hacia el futuro y sobre todo, que te te ayuda a comprender mejor el mundo. Porque el mundo es un lugar lleno de desigualdades.
¿Cómo vamos a pensar en transformar si no tenemos una reflexión ética? “La ética tiene que estar presente en las escuelas. Tenemos que enseñar a los niños a resolver dilemas éticos.” Por otro lado, está el lado emocional: “autoconocimiento para conocer sus fortalezas y debilidades, y la capacidad de la autogestión de las emocionales.”
Para terminar, Juan De Vicente puso el énfasis en que “para un colectivo estigmatizado socialmente -que tiene la etiqueta de personas distintas, raras o excluidas porque son diferentes- la oportunidad de tener relación con una población normalizada es una gran experiencia de inclusión.” Para las escuelas, cualquier proyecto que esté relacionado con los objetivos de desarrollo es una gran oportunidad.
