El Lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley – Arantxa Tirado

Autor de la reseña: Jorge García Ruiz

Este mes hablamos del nuevo libro de Arantxa Tirado: “El Lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley”. Arantxa es profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Doctora en Relaciones Internacionales por la UAB, Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una gran conocedora de América Latina.

  • Autora: Arantxa Tirado
  • Editorial: Akal
  • Fecha: 2021
  • Páginas: 256

En su libro nos presenta el término “lawfare”, un concepto aun desconocido que sin embargo ha comenzado a adquirir cierta relevancia y sin duda lo seguirá haciendo en el futuro.

Como bien explica la autora, el “lawfare” es un término polisémico, cuya definición es complicada. La interpretación que hace Arantxa Tirado del “lawfare” podría traducirse como Guerra Judicial. Es decir, el uso de la ley de manera partidista, una estrategia de carácter militar pero con apariencia de legalidad a través de la cual los poderosos someten las voluntades de los más débiles.

La estrategia del “lawfare” estaría enmarcada dentro de lo que se conoce como guerra híbrida, en la cual se combinan elementos que van más allá de los utilizados en las guerras convencionales, y que responde a una aversión creciente de las poblaciones occidentales hacia los conflictos armados. Esto ha obligado a buscar nuevas formas que permitan la intervención en terceros territorios en defensa de intereses propios de una manera más sutil. Aquí aparece el “lawfare”, una estrategia cuyo fin último es impedir o revertir los procesos de cambio social que buscan mejorar las condiciones de vida de la gente, por pequeños que estos cambios sean, haciendo uso de la ley para legitimar las acciones llevadas a cabo con el propósito de detener las reformas sociales.

Estas acciones de guerra judicial son llevadas a cabo en nombre de valores universales como la defensa de la democracia o la lucha contra la corrupción. Para ello, en el marco de esta estrategia, se vuelven indispensables los medios de comunicación que moldean la opinión pública en contra de los gobiernos de corte progresista. Destaca la autora que en la mayoría de las ocasiones no son necesarias grandes revoluciones para desencadenar la puesta en marcha de estas estrategias, si no simplemente tímidas reformas destinadas a mejorar la vida de las clases populares.

El libro centra su atención en Latinoamérica y el Caribe, analizando el acoso sufrido por  diferentes gobiernos como el de Hugo Chávez, Lula da Silva o Rafael Correa entre otros, en sus intentos de lucha contra la desigualdad que sufre la región. El máximo exponente del “lawfare”, aunque no el único, son los Estados Unidos y su campo de acción predilecto la región de América Latina y el Caribe. Detrás de esto existen sin duda intereses económicos, ya que en muchas ocasiones los gobiernos del cambio Latinoamericanos han intentado mejorar la calidad de vida de sus poblaciones mediante la recuperación de soberanía, el control de los recursos naturales y la redistribución de la riqueza nacional, un proyecto contrario al imaginado por las reaccionarias élites locales en connivencia con el imperialismo norteamericano.

Para terminar, el libro alerta del peligro de expansión de las acciones enmarcadas dentro  del “lawfare” hacia territorios más próximos. A pesar de que hasta ahora hayan estado especialmente presentes en América Latina y el Caribe, no es descartable que se empiecen a experimentar en Europa. Por tanto es necesario conocer el significado del término “lawfare” y qué es lo que subyace a esta estrategia, para ello este libro es de gran ayuda.

Una respuesta a «El Lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley – Arantxa Tirado»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.