
¡Nuestro consumo de energía también puede ser responsable! Para demostrarlo, hoy os traemos a GoiEner, una cooperativa de generación y consumo de energía renovable. Goiener surgió en el año 2012 con el objetivo de devolver a la ciudadanía el control sobre un bien básico y de primera necesidad como es la energía. La cooperativa, sin ánimo de lucro, trabaja en los dos ámbitos del mercado eléctrico que a día de hoy están liberalizados: la comercialización y la generación.
Goiener ofrece actualmente a sus 3.800 socios y socias la posibilidad de consumir, energía certificada 100% de origen renovable. Pero la cooperativa no quiere quedarse ahí. Su objetivo a largo plazo es generar por sí misma y de forma local y sostenible toda la energía que consuman sus socios y socias. Además, a través de Goiener Elkartea, gestiona una importante labor de voluntariado dirigida a concienciar sobre el ahorro y la eficiencia en materia energética.
Para poder ser consumidora de Goiener, el primer paso es asociarse a la cooperativa. Para ello se debe rellenar el formulario disponible en su página
web y realizar una única aportación reembolsable de 100€. Los trámites para cambiar a nuestro actual proveedor de energía por Goiener los realiza la propia cooperativa, de forma muy sencilla para la persona usuaria. Aunque opera fundamentalmente en Euskadi y Navarra, puede suministrar energía a usuarios y usuarias de cualquier lugar de España.
Es un paso sencillo, con el que, como personas consumidoras, mandamos un mensaje claro a los gobiernos: somos conscientes de la importancia de los recursos energéticos, y queremos que su gestión sea cercana, local, descentralizada y sostenible.
Si quieres saber más, visita su
página web y síguelos en
facebook y
twitter.
GoiEner apoya la Economía Social y Solidaria, y tú, ¿todavía no has firmado?
Firma aquí
La campaña «La Economía, para las personas» cuenta con el apoyo de diferentes organizaciones europeas como son: Economistas sin Fronteras, Coordinamento di Iniziative Popolari di Solidarietà Internazionale, Fondazione Culturale Responsabilità Etica, Instituto Marquês de Valle Flôr, Slovenian Global Action y también con el apoyo de la Comisión Europea, La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, dentro de los proyectos «Desafiando la crisis» y «Universitari@s por una economía más justa, Andalucía-fase II» respectivamente, el Ayto. de Donostia y la Diputación Foral de Bizkaia.