#El_mESS: atrévete a cambiar la economía con la Asociación Garaldea!

Garaldea (2) En Garaldea, la casa de todos, conviven gentes muy diversas, generando un espacio que permite a personas que han superado su dependencia participar en un proyecto en el que a través del empoderamiento, el apoyo mutuo, la vida compartida y la relación con el entorno y otros colectivos, conseguir los mínimos imprescindibles para una vida digna. Allí realizan trabajos de huerto, cuidado de animales, mantenimiento de instalaciones y jardines… Están en constante intercambio de ideas, bienes y servicios con otros colectivos y personas, enriqueciéndose mutuamente. A su vez, cuentan con las aportaciones que cada uno realiza en función de sus posibilidades. A través de diferentes espacios grupales basados en la horizontalidad y el respeto toman decisiones, cuidan su plano emocional, gestionan los conflictos y se organizan. En definitiva, «vamos caminando». ¿Qué ofrecen? Puedes convivir con ellos participando de este proyecto. o participar en la asociación uniéndote a alguno de los grupos de trabajo, proponiendo nuevas actividades o colaborando económicamente. También puedes participar del intercambio de servicios, como por ejemplo haciendo uso del espacio para cursos, talleres o reuniones (con posibilidad de pernoctar y comidas) o sumándote a sus grupos de consumo y recibiendo sus cestas de verduras directamente de sus huertas. Forman parte del Mercado Social Madrid​ y los puedes encontrar en un emplazamiento fantástico entre Chinchón y Ciempozuelos. Si quieres saber más, entra en su web y sigue sus andanzas en facebook  y twitter. En Garaldea apoyan la Economía Social y Solidaria, ¿y tú? ¿Todavía no has firmado? Firma aquí Nuevo Banner La campaña «La Economía, para las personas» cuenta  con el apoyo de diferentes organizaciones europeas como son: Economistas sin Fronteras, Coordinamento di Iniziative Popolari di Solidarietà Internazionale,  Fondazione Culturale Responsabilità Etica, Instituto Marquês de Valle Flôr, Slovenian Global Action  y también con el apoyo de la Comisión Europea, La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, dentro de los proyectos «Desafiando la crisis» y «Universitari@s por una economía más justa, Andalucía-fase II» respectivamente, el Ayto. de Donostia y la Diputación Foral de Bizkaia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.