Allá donde pueda combatirse la desigualdad está EsF. Y el pasado miércoles, 21 de febrero, ese lugar eran las II Jornadas del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, del que Economistas sin Fronteras forma parte.
La tarde del día estaba reservada a una mesa política con representantes de los principales partidos andaluces. "Desigualdades y retos en Andalucía: Gobernar para las personas", se titulaba. Era una oportunidad para reivindicar a nuestros decisores políticos la necesidad de poner en marcha de unas políticas económicas que pongan en el centro la sostenibilidad de la vida y del Planeta. Allí llevamos nuestros análisis y propuestas en el seno de la campaña #Glocalízate.
Previamente, asistimos al taller de elaboración colectiva de preguntas ciudadanas a decisores políticos. Allí pudimos conectar con otras organizaciones sociales y pulsar nuestras inquietudes, generando cuestiones de consenso que se trasladarían a la mesa.
Fue, así, una experiencia gratificante interactuar y construir junto a otras entidades de la sociedad civil, todas con distintas formas de percibir la realidad y, a la vez, con ilusión por dar lugar a un mundo más solidario.
Si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Granada, Málaga y Sevilla) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.org
El proyecto Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos humanos es posible gracias a la financiación a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).