Lucía Gómez
“Es increíble cómo con algo de voluntad se pueden hacer tantas cosas”. Lucía, del grupo de sensibilización, nos cuenta su experiencia como voluntaria de EsF
P: ¿Por qué empezaste a colaborar como voluntaria en Economistas Sin Fronteras?
R: Tenía ganas desde hacia tiempo de comenzar algún voluntariado pero no encontraba nada que me llamara del todo. Trabajo en investigación de mercados y tengo formación en economía, y todos los voluntariados que iba viendo estaban sobre todo relacionados con asistencia social, por lo que no me veía cómoda con ello. Además, me apetecía hacer algo que fuera más activismo, orientado a intentar cambiar las cosas. Conocí a Economistas sin Fronteras a través de twitter, me apunté a un curso de ISR que organizaban y con el tiempo me fui dando cuenta de que estaba muy de acuerdo con lo que publicaban, la opinión que tenían sobre la economía…Así que decidí escribir para conocerles y me recibieron con los brazos abiertos![space height=»HEIGHT»]
P: ¿Qué es lo que te está aportando esta experiencia? ¿Qué es lo que aportas a la organización?[space height=»HEIGHT»]
R: Es tanto lo que me aporta…En el grupo de sensibilización da gusto trabajar: es increíble cómo con algo de voluntad se pueden hacer tantas cosas y con tanta ilusión. Para empezar, la gente es entusiasta, optimista, muy curranta. Cualquier cosa que nos proponemos sale adelante (casi siempre), lo que nos hace aprender sobre diversos temas, cosa que, junto a la gente del grupo, es lo que más aprecio de esta experiencia. Se trata de formarse como persona y como economista de una forma divertida y muy llevadera.
En el grupo organizamos charlas, escribimos artículos, apoyamos a la organización de eventos de Economistas sin Fronteras, montamos formaciones, tanto abiertas como internas para nosotr@s, sobre temas que nos interesan y sobre los que queremos saber más, interactuamos con plataformas y otras redes…y sin olvidar el ciclo de cine anual, ¡la actividad estrella del grupo! Todo lo hacemos entre tod@s y en equipo. Además, no es un grupo de trabajo cerrado, sino que a veces proponemos alguna idea que se nos ha ocurrido a algun@ y si triunfa, nos ponemos a trabajar o a investigar sobre ello. Lo hacemos todo en equipo, así que lo que aporto, ¡es una tuerca más al engranaje![space height=»HEIGHT»]
P: Cuéntanos algún momento, evento o experiencia como voluntaria del que guardes algún recuerdo especial[space height=»HEIGHT»]
R: Sobre todo las primeras reuniones: cuando acababan me sentía muy contenta, segura de que había encontrado un sitio donde me sentía a gusto y en el que podía aportar y a la vez aprender.
Un momento muy especial también fue cuando organizamos la actividad para el Foro Social Mundial en Madrid: Ver cómo salió tan bien gracias al trabajo en equipo me dio mucha fuerza para ver que podemos trabajar juntos de otra manera en lo que nos propongamos y que…¡Sí se puede![space height=»HEIGHT»]
Y bueno, una sensación muy curiosa: en días que acabas cansada, llegas a la reunión un poco de bajón y acabas con más energía de la que tenias al llegar…[space height=»HEIGHT»]
P: ¿Qué le dirías a cualquier persona que esté pensando en hacer voluntariado con Economistas sin Fronteras?[space height=»HEIGHT»]
R: ¡Qué se anime a acercarse a conocernos sin dudarlo! Sobre todo si es una persona inquieta, y que tiene la sospecha (o bueno, la certeza) de que se pueden hacer las cosas de otra manera. Que no se eche para atrás si no es economista, porque el grupo lo componemos personas con diferentes formaciones. Pertenecer a este grupo es crecer como persona, formarse y aprender en un entorno amable, abierto y muy respetuoso a la vez con las ideas de las que lo formamos, que no siempre tienen porqué coincidir y eso es lo bonito.[space height=»HEIGHT»]
Más experiencias del voluntariado:
Una respuesta a «Experiencias del voluntariado de EsF: Lucía Gómez»