Laboratorio de fondos ISR de EsF
El Laboratorio de fondos de EsF es una herramienta diseñada para ofrecer información sobre la situación del mercado español de la ISR. Su objetivo es poner a disposición pública información acerca del estado y calidad de los fondos de inversión que aplican una estrategia de Inversión Socialmente Responsable (ISR). Para ello, se realiza un análisis de la calidad estructural de los fondos de inversión con carácter ISR o ético, examinando diferentes aspectos como la implementación de las políticas ISR del fondo, su alcance, control, seguimiento y transparencia.
El laboratorio de fondos ofrece 3 tipologías de información.
- Valorativa. Se ofrece una valoración, siempre entre 0 y 100, resultado de analizar al fondo en términos de aplicación de la ISR. Este análisis está desarrollado por EsF bajo una metodología propia basada en los principales estándares, normas e iniciativas del mercado de la ISR.
- Cualitativa. Debido al carácter singular de algunos aspectos, como criterios de exclusión o vinculación con los ODS, se expone de forma específica su aplicación por el fondo.
- Financiera. Se exponen algunos datos financieros sobre el fondo.
Los criterios de análisis se estructuran en tres grandes áreas:
- Criterios de selección y análisis
- Controles post-inversión
- Transparencia
Dentro de estas grandes áreas o ejes se analizan y valoran aspectos como: origen de los datos ASG, frecuencia de análisis, estrategia/as ISR desarrolladas en la gestión del fondo, comité de control de las inversiones, cobertura en la aplicación de criterios ASG, controles de la inversión, medición del impacto generado, documentación e información accesible sobre la política, gestión y resultados del fondo, etc.
Los fondos analizados son una muestra de aquellos domiciliados en España y clasificados como artículo 8 o 9 del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la UE a 30/06/2022.
Las fuentes consultadas y analizadas para la determinación de criterios de calidad han sido los principales estándares, normas e iniciativas del mercado de la ISR, tanto nacionales como internacionales.
- - Principios de Inversión Responsable (PRI) de Naciones Unidas.
- - Código de transparencia Europeo de Eurosif.
- - Circular ISR de INVERCO.
- - Norma UNE 165001 EX de AENOR.
- - SRI Label francesa.
- - SRI Label de Novethic.
- - Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles de la Unión Europea.
- - Taxonomía de finanzas sostenibles de la Unión Europea.
Toda la información analizada se ha extraído de fuentes de información públicas de cada fondo (folleto registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, DFI, folletos comerciales, y otra información recabada a través de las páginas web de las entidades gestoras y comercializadoras). Además de la información referente ASG se ofrece información general e información financiera referente a cada fondo, procedente de INVERCO, para poder realizar un seguimiento complementario de su evolución financiera.
El laboratorio de fondos no es una herramienta para analizar ni extraer conclusiones sobre las compañías o valores invertidos por los diferentes fondos ISR en cada momento, no se analiza ni se exponen resultados sobre el destino final de las inversiones realizadas a través de los fondos ISR.
Descripción de la plataforma laboratorio de fondos ISR
Indica el nombre oficial registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Se expone la cantidad de dimensiones ASG incluidas en la política ISR del fondo.
- A - Ambiental
- S - Social
- G - Gobierno Corporativo
La metodología no contabiliza dimensiones a aquellos fondos que dicen ser ASG pero no determinan ningún criterio que esté incluido en dicha dimensión. Para más detalles ver criterios valoración y exclusión.
Se expone el número y los criterios de exclusión indicados específicamente por el fondo en su política ASG. Los incluidos en el análisis son:



























Se expone el número y los criterios de valoración indicados específicamente por el fondo en su política ASG. Los incluidos en el análisis son:

































Esta columna indica el número de Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que el fondo invierte de forma específica a través de su política ASG. La lista de los 17 objetivos es:
ODS 1 Fin de la pobreza (social).
ODS 2 Hambre cero (social).
ODS 3 Salud y bienestar (social).
ODS 4 Educación de calidad (social).
ODS 5 Igualdad de género (social).
ODS 6 Agua limpia y saneamiento (medio ambiente).
ODS 7 Energía asequible y no contaminante (medio ambiente).
ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico (social).
ODS 9 Industria, innovación e infraestructura (social).
ODS 10 Reducción de las desigualdades (social).
ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles (medio ambiente).
ODS 12 Producción y consumo responsables (medio ambiente).
ODS 13 Acción por el clima (medio ambiente).
ODS 14 Vida submarina (medio ambiente).
ODS 15 Vida de ecosistemas terrestres (medio ambiente).
ODS 16 Paz, justicia e instituciones sólidas (gobierno corporativo).
ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos (gobierno corporativo).
Este indicador valora de 0 a 100, siendo 0 la inferior y 100 la superior, la calidad del fondo respecto a las siguientes dimensiones:
- Información ASG: tipo, cantidad y origen de la información ASG (ej: agencia de sostenibilidad).
- Enfoque ASG: aspectos incluidos en el ideario ético, tipo de gestión, trazabilidad, etc.
- Estrategia ISR: tipo de estrategia utilizada (ej: exclusión, valoración, integración, etc.).
- Comité ISR/ASG: existencia de comité ISR/ASG/ético, independencia del mismo, funciones, etc.
-
-
Este indicador valora de 0 a 100, siendo 0 la inferior y 100 la superior, la calidad del fondo respecto a las siguientes dimensiones:
-
- Cumplimiento ASG: Cobertura y verificación del cumplimiento del ideario ético.
- Ejercicio de derechos políticos: política de voto ASG y estrategias de diálogo activo accionarial.
- Certificación ISR: certificación ISR.
- Medición de impacto: medición de indicadores, dimensiones ASG o impacto en ODS.
n ODS.
-
-
Este indicador valora de 0 a 100, siendo 0 la inferior y 100 la superior, la calidad del fondo respecto a las siguientes dimensiones:
-
- Información precontractual: información, criterios y metodología ASG en folletos del fondo
- Información web y comunicación: información ASG en web y promociones y canales de comunicación.
- Informes de actividad: información de la gestión ISR, del comité ético, la composición de la cartera o las decisiones de voto.
- Políticas y adhesiones: adhesiones y firmas a iniciativas internacionales e información sobre políticas de remuneración.
Este indicador valora de 0 a 100, siendo 0 la inferior y 100 la superior, la calidad del fondo respecto a las siguientes áreas:
- Criterios de selección y análisis.
- Controles post-inversión.
- Transparencia.