Economistas sin Fronteras ha firmado esta declaración, promovida por organizaciones como Access Info Europe, Open Ownership y Transparencia Internacional, entre otras, en la que se insta a las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros a que actúen con urgencia para abrir al público los registros de beneficiarios finales de las empresas a fin de facilitar el rastreo de la riqueza oculta de los oligarcas rusos y garantizar sanciones efectivas.
Declaración:
Act now – open up company and beneficial ownership registers across Europe!
Esta declaración, firmada por 127 organizaciones líderes en transparencia, anticorrupción, periodistas y datos abiertos, hace un llamado a las instituciones de la Unión Europea y a los Estados miembros: ¡actúen ahora y abran al público todos los registros de empresas y beneficiarios reales en toda la Unión Europea! Esto es crucial para exponer los activos y el dinero de los oligarcas rusos en la UE.
Estamos profundamente horrorizados por la incursión de Putin en Ucrania y la violación del estado de derecho, los derechos humanos y la soberanía estatal. Apoyamos a la Unión Europea en la adopción colectiva de una postura firme para defender la democracia y nuestros valores comunes. Las sanciones impuestas (congelación de activos, impedimento de transacciones financieras y cierre de mercados financieros) dirigidas a oligarcas, empresarios y empresas rusas que apoyan o se benefician del régimen de Putin son un paso importante. Sin embargo, para que estas sanciones se apliquen de manera efectiva, se debe implementar un sistema sólido y transparente de empresa y propiedad real. Además, necesitamos esta transparencia para evitar que el dinero sucio se incruste en nuestras economías en el futuro.
La Unión Europea ha sido elogiada por su progreso para frenar el abuso de empresas anónimas, en particular, con la adopción de la Directiva de datos abiertos de 2019, que exige que la información de propiedad de la empresa sea de libre acceso en formato de datos abiertos. Por lo tanto, es motivo de gran preocupación que la Comisión aún no haya adoptado el acto de ejecución, que debería establecer exactamente qué información empresarial debe publicarse y cómo. Esto significa que los Estados miembros no tienen orientación sobre cómo abrir sus registros de empresas, lo que bloquea la transparencia de la propiedad de las empresas en toda la UE. Esto socava directamente el compromiso de transparencia acordado por los Estados miembros en el Consejo y los eurodiputados en el Parlamento.
En términos de transparencia de beneficiarios reales, la UE logró un gran avance con la adopción en 2018 de la 5ª Directiva contra el lavado de dinero, que requiere la creación de registros de beneficiarios reales accesibles al público. En realidad, los Estados miembros no están actuando y algunos todavía tienen que establecer estos registros. Donde existen estos registros, a menudo hay barreras para el acceso público, ya que la Directiva deja espacio para esto, con muchas tarifas que están más allá de la recuperación de costos y registros que restringen severamente el acceso público.
El resultado es que los periodistas, la sociedad civil, las empresas e incluso las fuerzas del orden transfronterizas no pueden acceder a los datos que necesitan. En este momento, esto significa que es difícil obtener información crucial para detectar e investigar empresas y activos relacionados con el régimen de Putin. La falta de transparencia de la propiedad de las empresas es lo que permitió a los oligarcas ocultar y lavar su dinero en primer lugar, y como resultado comprar activos e influencia política dentro de la UE.
Sabemos lo que hay que hacer: necesitamos un sistema sólido y robusto de transparencia empresarial y de titularidad real en la UE. Dinamarca, Letonia, el Reino Unido y Ucrania nos han demostrado que es posible abrir registros de empresas y beneficiarios reales. Nuestro tiempo de actuar está pasando, ¡actuemos ahora antes de que sea demasiado tarde!
Instamos a las instituciones de la Unión Europea a:
Garantizar la transparencia de los registros de empresas y beneficiarios reales, publicados como datos gratuitos y abiertos, en toda la UE, a través de la Directiva de datos abiertos y el paquete contra el blanqueo de capitales;
Priorizar la Ley de Implementación de la Directiva de Datos Abiertos, asegurando que exija un acceso público completo a la información de propiedad de la empresa como datos abiertos, de acuerdo con la letra y el espíritu de la Directiva.
Instamos a los diputados del Parlamento Europeo a:
Expresar inquietudes a la Comisión sobre la falta de acción e instarla a avanzar de inmediato con la implementación de la Directiva de datos abiertos, asegurando que las reglas que requieren la transparencia total de la propiedad de la empresa estén vigentes lo antes posible.
Instamos a los Estados miembros de la UE a:
Abrir los registros de empresas como datos abiertos, con acceso gratuito y reutilización sin restricciones;
Establecer registros de beneficiarios reales accesibles al público, cuando aún no existan, y todos los Estados miembros deben proporcionar acceso gratuito y sin restricciones a estos datos.
Más información:
https://www.access-info.org/es/2022-03-09/act-now-open-company-registers/