Cuando estudiamos economía, una de las primeras cosas que nos enseñan es el “flujo circular de la renta”, un esquema que nos muestra de forma simplificada cómo funciona una economía de mercado a través de los intercambios físicos (de mercancías) y monetarios (de dinero) que se generan entre los agentes económicos (hogares y empresas) en los mercados (de factores de producción y de bienes y servicios).
Los hogares ofrecen fuerza de trabajo y capital en el mercado de factores de producción, que son adquiridos por las empresas a cambio del pago de remuneraciones en forma de salarios, renta y dividendos y, a su vez, gastan estas rentas en los bienes y servicios que venden las empresas en los mercados de bienes y servicios, y así sucesivamente en un círculo continuo.
Todo encaja en esta rueda, es un modelo perfecto. Pero ¿Qué oculta este diagrama? Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras hemos creado una herramienta donde podrás indagar sobre las ausencias del flujo circular de la renta. Está pensada para emplearla en el aula de institutos de educación secundaria, pero… el saber no ocupa lugar, así que os animamos a descubrir quién se ausenta en el flujo circular de la renta.
Para visualizarlo en grande, dale a los tres puntitos de la parte inferior derecha y haz click en el icono de las dos flechitas o…pincha aquí ;-)
A través del diagrama accederás a 3 vídeos de 1:30 minutos cada uno:
- El trabajo doméstico y de cuidados que se realiza en los hogares: ¿sobre quién recae? ¿qué importancia tiene en la economía? Vídeo 1
- El homo solidaricus: ¿Quién es el homo economicus? ¿Qué implicaciones tiene el uso del individualismo metodológico? Vídeo 2
- El sistema natural: ¿Qué implicaciones tiene su ausencia? Vídeo 3
Este es un instrumento que consideramos vivo, abierto a evoluciones y mejoras. Así que, si ya lo has probado y quieres compartir tu experiencia, o si simplemente tienes sugerencias sobre el mismo, nos las puedes hacer llegar a través del siguiente formulario.
Actividad organizada por Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras, financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto “Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS».