Repositorio Materiales Economía para IES
Rama
EconomíaEmpresa
Curso
1º ESO2º ESO3º ESO4º ESO1º Bachillerato2º Bachillerato
Tema
Economía feministaAgenda 2030Economía ecológicaFinanzas éticasModelo de producción
Competencias clave
CCCCECCCLCDCPCPSAASTEM
Formato
Clase invertidaDebateDinámicaIlustraciónInfografíaJuegoTrabajo en grupoVídeoEncuesta
Efemérides
22 de abril Día de la Tierra5 de junio Día Mundial del Medio AmbienteJunio 23 - Día mundial de los servicios públicosMarzo 30 - Día internacional de las trabajadoras de hogarMarzo 8 - Día internacional de la mujerMayo 1 - Día internacional de las personas trabajadorasNoviembre 23 - Día mundial de las finanzas éticas

Flujo circular de la renta: ¿Quién se ausenta?

Partiendo del esquema del flujo circular de la renta se propone reflexionar sobre las ausencias en el mismo del sistema natural, de los trabajos domésticos y de cuidado así como uestionar al homo economicus frente al homo solidaricus.

Curso 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, 4º ESO

Efemérides 22 de abril Día de la Tierra, 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, Marzo 30 - Día internacional de las trabajadoras de hogar, Marzo 8 - Día internacional de la mujer

Tema Agenda 2030, Economía ecológica, Economía feminista

Competencias clave CCL, CD, CPSAA

Formato Dinámica, Trabajo en grupo, Vídeo

Rama Economía, Empresa

Objetivo Reflexionar sobre las ausencias del sistema natural y de los trabajos domésticos y de cuidado en el flujo circular de la renta y en la economía; cuestionar al homo economicus frente al homo solidaricus.

Duración 50 minutos o varias sesiones si sde opta por realizar todas las actividades planteadas

Temática: 

Flujo circular de la renta, sistema natural, sostenibilidad, economía de cuidados, homo economicus, individualismo metodológico

Materiales necesarios: 

Microweb: El flujo circular de la renta: ¿quién se ausenta?

Cuando enseñamos economía, una de las primeras cosas que mostramos en el aula es el “flujo circular de la renta”, un esquema que nos muestra de forma simplificada cómo funciona una economía de mercado a través de los intercambios físicos (de mercancías) y monetarios (de dinero) que se generan entre los agentes económicos (hogares y empresas) en los mercados (de factores de producción y de bienes y servicios).

Los hogares ofrecen fuerza de trabajo y capital en el mercado de factores de producción, que son adquiridos por las empresas a cambio del pago de remuneraciones en forma de salarios, renta y dividendos y, a su vez, gastan estas rentas en los bienes y servicios que venden las empresas en los mercados de bienes y servicios, y así sucesivamente en un círculo continuo.

Todo encaja en esta rueda, es un modelo perfecto. Pero ¿Qué oculta este diagrama?

A través de la microweb El flujo circular de la renta: ¿quién se ausenta? se propone bucear en tres ausencias en el flujo circular de la renta, tres aspectos que también son invisibilizados en la mayoría de los manuales de economía y que consideramos clave para transformar el modelo económico actual en otro más sostenible y justo:

  • El trabajo doméstico y de cuidados que se realiza en los hogares: ¿sobre quién recae? ¿qué importancia tiene en la economía? Vídeo 1
  • El homo solidaricus: ¿Quién es el homo economicus? ¿Qué implicaciones tiene el uso del individualismo metodológico? Vídeo 2
  • El sistema natural: ¿Qué implicaciones tiene su ausencia? Vídeo 3

Para ello se propone la visualización de tres vídeos. Cada uno de ellos para reflexionar sobre una de las mencionadas ausencias. Tras las visualización, el flujo circular de la renta se va ampliando incorporando nuevos elementos.

Haciendo click en la parte superior derecha se realiza el recorrido completo. Cabe también la posibilidad de elegir solo alguna de las ausencias e ir trabajándolas en el aula en diferentes momentos del curso.

Para visualizarlo en grande, dale a los tres puntitos de la parte inferior derecha y haz click en el icono de las dos flechitas o…pincha aquí ;-)

Actualmente estamos elaborando una ficha con diferentes contenidos y propuestas para el aula así que cualquier opinión, aportación…¡es bienvenida! Esperamos esta herramienta sea una herramienta viva que siga creciendo en los próximos meses con vuestras ideas y aportaciones. Ánimate a contarnos cómo la utilizarías o has utilizado en el aula, tus sugerencias de mejora, si te parece útil o no…. Lo puedes hacer a través de este formulario.

AYTO MADRID

Actividad organizada por Fundación Finanzas Éticas y Economistas sin Fronteras, financiada por el Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto “Desafiando la crisis desde los IES de Madrid: por una respuesta a la pandemia alineada con la Agenda 2030 y los ODS».

Una respuesta a «Flujo circular de la renta: ¿Quién se ausenta?»

  1. Estoy muy agradecida por toda vuestra generosidad en compartir todos estos conocimientos en el ámbito de los cuidados.

    Ello viene ampliando mi percepción en la docencia, cada vez empiezo comentando a mis alumnos y entorno social que lo más importante en nuestro quehacer cotidiano sea poner en valor: la vida, las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.