El gran juego de las finanzas
A través de un juego de mesa con dos versiones (la de finanzas éticas y la de finanzas convencionales), se persigue la reflexión sobre el funcionamiento del sistema financiero. ¿Es justo? ¿Sabemos lo que ocurre realmente? ¿Qué alternativas existen?
Decision-ESS
Se propone hacer una dinámica vivencial de juegos de roles en la que el alumnado se situará desde 2 tipologías empresariales, la cooperativa, y la sociedad anónima, en diferentes situaciones de la vida real. Tendrán que decidir y comportarse según las lógicas de cada una de ellas y analizar los resultados de dichas decisiones.
Emprendiendo desde la Economía Social y Solidaria
Se propone emplear las herramientas del Business Model Canvas para desarrollar modelos de negocio en el aula basados en los valores y enfoque de la Economía Social y Solidaria. Para ello sería conveniente que el alumnado haya previamente reflexionado sobre la idea de negocio que quiere desarrollar y el concepto de sostenibilidad.
¿Qué pasa con las finanzas?
Se trata de ofrecer una aproximación al sistema fiscal, haciendo sentirse implicado al alumnado. Se repartirá una tarjeta a cada estudiante. Se recomienda cuidar especialmente la participación de todos los miembros del grupo y la agilidad de los intercambios en cada fase, más que la precisión conceptual.
Flujo circular de la renta: ¿Quién se ausenta?
Cuando enseñamos economía, una de las primeras cosas que mostramos en el aula es el “flujo circular de la renta”, un esquema que nos muestra de forma simplificada cómo funciona una economía de mercado a través de los intercambios físicos (de mercancías) y monetarios (de dinero) que se generan entre los agentes económicos (hogares y
Cine foro: Alcarràs
Tras el visionado de la película Alcarràs, se reflexiona en pequeños grupos sobre diferentes temáticas abordadas en la película para hacer una puesta en común posterior en la que debatir sobre estos temas y concluir con una reflexión final sobre los impactos multidimensionales (sociales, económicos y ambientales) de las soluciones frente a la crisis climática.
Cine foro: Los lobos
Tras el visionado de la película "Los Lobos" se propone lanzar algunas preguntas generales sobre la película y después dividir al alumnado por grupos. El número de grupos dependerá del número de estudiantes por aula y de los temas que se quieran tratar. En esta ficha proponemos 9 posibles bloques temáticos.
Desmontando mitos: crecimiento ilimitado y tecno-optimismo
En pequeños grupos se analizan titulares de noticias recientes reflexionando sobre los impactos de diversas actividades sobre el medio ambiente y sobre las nuevas tecnologías como posible solución a las mismas.