Cine foro: Alcarràs
Esquema de la actividad
Tras el visionado de la película se propone lanzar algunas preguntas generales sobre la película y después dividir al alumnado por grupos. El número de grupos dependerá del número de estudiantes por aula y de los temas que se quieran tratar. En esta ficha proponemos 6 posibles bloques temáticos.
Desarrollo de la actividad
Para romper el hielo se propone lanzar unas preguntas a toda la clase en general (bloque 0). En la ficha se proponen 6 bloques para el debate y algunas ideas y recursos para el mismo. Se pueden trabajar los 6 bloques o solo alguno de ellos.
Bloques propuestos para el debate:
- Bloque 0: Preguntas generales (todos los grupos).
- Bloque 1: ¿Mayor rentabilidad de las energías renovables?
- Bloque 2: Servicios públicos rurales limitados
- Bloque 3: Acaparamientos de tierras vs cooperativismo
- Bloque 4: Roles de género
- Bloque 5: Mantenimiento del legado cultural popular en las zonas rurales
- Bloque 6: Vínculos informales y apoyo mutuo
En la ficha descargable se proponen preguntas, ideas y recursos para facilitar el desarrollo de la actividad.
Curso 1º Bachillerato, 2º Bachillerato, 3º ESO, 4º ESO
Efemérides 22 de abril Día de la Tierra, 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente
Tema Agenda 2030, Modelo de producción
Competencias clave CCL, CP, CPSAA
Rama Economía, Empresa
Formato Trabajo en grupo, Vídeo
Objetivo Reflexionar en pequeños grupos sobre las diferentes realidades socioeconómicas urbanas-rurales y sobre como los modelos de transición energética pueden afectar a estas diferencias.
Duración Depende de la parte de la película proyectada: 2 horas película completa+ 50 min debate
Tras el visionado de la película Alcarràs, se reflexiona en pequeños grupos sobre diferentes temáticas abordadas en la película para hacer una puesta en común posterior en la que debatir sobre estos temas y concluir con una reflexión final sobre los impactos multidimensionales (sociales, económicos y ambientales) de las soluciones frente a la crisis climática.
