IMPULSING KOLABORA

“El Partido quiere denunciar al ex alcalde por no colaborar con el Fiscal”, “El Ministro convoca a la SBS para colaborar con la comisión”, “El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Asiático de Desarrollo se han ofrecido a colaborar con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (AIIB) impulsado por China”. COLABORAR. Esta palabra parece ahora indispensable en el argot político y de las grandes economías… ¿Y para nuestras economías?

banner impulsing kolabora

Nuestras economías y nuestra necesidad de llevar adelante nuestras iniciativas empresariales, formadas por personas que nunca han dejado de serlo. Nuestras economías y su conciliación con la vida personal y familiar, con el barrio y la comunidad. Nuestras economías como una alternativa a la economía que pone en el centro el mercado y el capital.

resized_mil hojas 3

Colaborar. Trabajar con otras personas en la realización de una obra. Crear redes, cooperar, compartir. Hacer lo que las personas naturalmente sabemos y necesitamos hacer. Porque definitivamente, colaborar también es para nosotras. Y es desde aquí que Economistas sin Fronteras, nos ha convocado a participar en la primera edición de “Impulsing Kolabora”.

Impulsing Kolabora ha sido un evento donde más de treinta personas con diferentes iniciativas empresariales, han encontrado un espacio para imaginar, debatir y poner en marcha diferentes alternativas de colaboración y redes. Compartir proveedores; cooperativas; colaborar en conjunto o con actividades bilaterales; intercambiar información y conocimiento…

resized_IMG_1036

¿Un networking? Creo que nos queda corta la palabra. En Impulsing Kolabora hemos tenido la oportunidad de repensar y reflexionar en colectivo, sobre las posibilidades y beneficios de que nuestra iniciativa empresarial entre en contacto y trabaje con otras. Todo ello como parte de las acciones que nos permiten crear un ambiente sostenible y amigable para trabajar y vivir, conforme a los postulados de la Economía Social y Solidaria.

resized_IMG_20150313_112637

En este sentido, hemos contado con la exposición de experiencias colaborativas en marcha, que nos han dejado ver modelos colectivos de organización para emprender, cómo una realidad posible y beneficiosa que evita la precarización y que puede ser aplicada en cualquier ámbito de negocio.

Hemos hablado de colaboraciones que pueden ser en el sector, el barrio, la afinidad de objetivos, las preferencias de nuestra clientela, la propia constitución de la empresa… También, hemos tenido la oportunidad de conocer otras iniciativas empresariales que buscan colaborar, con sectores y ubicaciones tan diversas como la panadería o la consultoría informática, en Madrid ciudad o en el campo.

Pero todos y todas con el común de la ilusión y la convicción de que colaborar desde estas economías, también es posible. Tan sólo hemos dependido de nuestra imaginación y del esfuerzo que hemos decidido invertir en ello. Una bocanada de aire fresco en el mar de competencia al que parece que la sociedad nos empuja.

Colaborar. Porque emprender no tiene porque ser una acción en solitario; porque hacer negocio, cooperar y mantener el bienestar personal, es todo posible al mismo tiempo; porque competir no es la única alternativa. Porque cómo saben en Economistas sin Fronteras: ¡otra economía está en marcha!

resized_IMG_1039

resized_IMG_1034

resized_IMG_1033

resized_IMG_1030

resized_mil hojas 2

resized_IMG_20150313_114719

resized_IMG_20150313_112637

resized_IMG_20150313_112632

resized_IMG_1042

resized_IMG_1041

resized_IMG_20150313_135849 (1)

resized_IMG_20150313_135635

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.