La charla coloquio «Crisis Financiera: Antecedentes y propuestas desde la Banca Ética«, tuvo lugar el pasado 29 de mayo en el salón de actos del Colegio de Economistas de Madrid. Contamos con la participación de: Orencio Vázquez (Coordinador del Observatorio de RSC) y Marcos de Castro (Presidente de Fiare Zona centro).
La idea clave alrededor de la cual se ha desarrollado la conferencia ha sido que la función del sistema financiero es canalizar recursos de los ahorradores hacia las unidades deficitarias (empresas, familias, Administración Pública). Las entidades financieras deben ajustar su actividad a los criterios de eficiencia en la asignación de recursos, estabilidad y transparencia. Por su parte, el Ministerio de Economía y otras instituciones como el Banco de España y la CNMV tienen encomendada la supervisión del sistema financiero. Debe destacarse, en este sentido, la importancia de la regulación y de establecer un régimen sancionador para quien incumpla las normas. La necesidad de ejercer una supervisión correcta se pone de manifiesto fundamentalmente en dos aspectos: el mantenimiento de la confianza (razón micro), y la circunstancia de que la quiebra de un banco puede afectar a la economía de manera más profunda que la de otras empresas (riesgo sistémico – razón macro). Cuando se produjo la crisis financiera internacional procedente de EEUU empezaron a detectarse problemas en la labor de supervisión y regulación. Una de las manifestaciones de la crisis es la derivación de riesgos entre zonas geográficas muy alejadas entre sí. Esto es consecuencia de la generalización de las transacciones con activos “tóxicos” cuyo valor monetario es mayor que su valor real. A la extensión de estos productos contribuyen las agencias de calificación, en la medida en que las decisiones de inversión se toman basándose en los dictámenes que éstas emiten. La llamada “Banca en la sombra” realiza operaciones de elevado riesgo en mercados no supervisados. A su vez, existe una ausencia de regulación que establezca barreras para separar banca de inversión y banca comercial.
Aquí pueden consultar con las presentaciones de Orencio Vasquez y Marcos de Castro:
Hola, sf3lo quereda felicitarte por tu web que he derutbiesco hoy al seguir un enlace tuyo desde un artedculo en Pfablico. Tienes contenido muy interesante y con una lednea de respeto y compromiso social y medioambiental necesaria hoy en deda para ir concienciando cada vez a mas personas sobre estos problemas que nos afectan a todos. Un saludo y gracias por tu compromiso. Te ire9 leyendo. Adif3s.