El 1 de junio Economistas sin Fronteras participó en la jornada "Inversiones Socialmente Responsables (ISR), Fondos de Pensiones y Banca Ética", celebrada en Pamplona y organizada por CCOO en colaboración con el Gobierno de Navarra, en la que se sensibilizó a la ciudadanía sobre la necesidad de fomentar una banca y productos financieros en los que primen los criterios sociales y ambientales, así como los principios de sostenibilidad, cooperación, transparencia y responsabilidad.
En dicho encuentro intervinieron Carlos Bravo, secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, quien se centró en la visión sindical de la ISR, señalando la importancia de dar a conocer los criterios de ISR adecuados para que quien invierte, tanto de manera personal como empresarial, se plantee cuál es el impacto que tienen las compañías donde coloca su dinero ; José Carlos González, secretario federal de RSE y consejero del CERSE por CCOO intervino en la ponencia “La ISR en los Fondos de Pensiones de la Federación de Servicios de CCOO”; Javier Liras en representación de Banca Ética Fiare, expuso “La Banca ética como respuesta a un consumo responsable”; y Rocío Macías, coordinadora del área de RSC e Inversiones éticas de Economistas sin Fronteras, se centró en "Cómo analizar la calidad de los fondos ISR".
En la intervención de EsF, visibilizamos la calidad de los fondos ISR gestionados en España y planteamos cómo esta clase de inversiones pueden ser una posible vía para que los productos financieros nos lleven a una economía más justa, en base a un comportamiento más ético, responsable y sostenible de las empresas. Asimismo, presentamos el Laboratorio de Fondos ISR, herramienta que lleva funcionando desde 2010 en colaboración con la Cátedra de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de la UNED, y en base a la creación de una metodología específica, analiza la calidad estructural de los Fondos ISR domiciliados en España y gestionados por gestoras españolas. Este análisis examina diferentes aspectos respecto a cómo está configurada la estructura de información, control y seguimiento del carácter socialmente responsable de cada fondo, y se refleja en una ficha que contiene una descripción cualitativa y una valoración de calidad ISR.
Para más información sobre el Laboratorio de Fondos ISR haz clic aquí.