13 julio, 2020
Euskadi

Jornada Online Dossier EsF “La economía circular: una opción inteligente”

El pasado 3 de julio tuvo lugar la Jornada Online de la presentación del último dossier publicado por EsF  “La economía circular: una opción inteligente”. Esta jornada estuvo organizada por Economistas sin Fronteras y el Colegio Vasco de Economistas contando con la colaboración de Ihobe (Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco) a la que asistieron más de 50 participantes de manera online.

El objetivo del Dossier que se presentó no fue analizar lo que en mayor o menor cantidad todos sabemos, sino que se trató de compartir una nueva forma de entender la economía que está empezando. Para revertir esta situación, existe un sistema económico circular que sustituye al actual sistema lineal y fue eso lo que se expuso en la jornada: La economía circular como alternativa para desacelerar la degradación del planeta.

Durante la jornada contamos con Elena Novilllo, co-autora de uno de los artículos del dossier “EL PAPEL DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL EN LA TRANSICIÓN HACIA LA ECONOMÍA CIRCULAR”, quien nos expuso este artículo y nos presentó el resto de los artículos que nos podemos encontrar en el dossier. En su presentación resaltó el Estudio sobre las necesidades de las entidades de la economía social en su transición hacia la economía circular que ha realizado EsF junto a la UNED. En este estudio se destacan algunas necesidades, como por ejemplo que en los planes o estrategias futuras de economía circular se incorporen líneas específicas para las entidades de economía social, diferenciándolas de las empresas de economía convencional.

Como segunda intervención contamos con Jesús Losada Besteiro, director de Ihobe y autor de uno de los artículos del dossier, “HACIA UNA EUSKADI CIRCULAR”. En este artículo se analiza la  Estrategia de Economía Circular de Euskadi 2030 que se viene implementando desde hace algunos años en Euskadi.  En la jornada tuvimos la ocasión de conocer las líneas de actuación, los instrumentos y los avances que se han hecho desde que se implementó la estrategia. Se destacó como avance la creación del BASQUE CIRCULAR HUB, nodo formativo, de vigilancia y  estímulo de empleo joven para liderar la transición, implementación de un nuevo máster en Economía circular aplicada a la empresa de la UPV-EHU y la incorporación de la Economía circular en áreas prioritarias del nuevo PCTI 2030.

Para cerrar la jornada se tuvo la oportunidad de preguntar y dar pie al debate con Elena y Jesús que reflexionaron desde las experiencias de las entidades a las que pertenecen y enriquecieron el debate. Quedó claro en lo expuesto que la economía circular ha venido para quedarse y que cada vez son más las entidades, organizaciones y empresas que apuestan por este modelo para poco a poco ir sustituyendo el modelo lineal y el modelo de crecimiento desmesurado que ya no es una opción. Se aboga por un modelo que ponga la vida en el centro y que tenga en cuenta la sostenibilidad del planeta.

Podéis acceder al vídeo completo de la jornada aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.