Jornadas de Economía Justa en la UAM.Universitarios por una economía más justa.
Este seminario en la Universidad Autónoma de Madrid quiere contribuir a superar el actual paradigma económico de modelo de mercado neoliberal, que se ha convertido en el pensamiento económico dominante y presentado como único posible. Se trata de señalar algunas iniciativas en favor de un modelo económico que pueda convertirse en herramienta para el desarrollo sostenible y la justicia global.
El seminario trata de realizar un análisis crítico por una parte, del actual sistema de globalización neoliberal y sus consecuencias, y por otro, situar las causas de la crisis actual y proponer alternativas. Identificar el origen de la crisi, queremos comprender el nacimiento de esta crisis y sacar conclusiones para un mejor análisis de la misma. Analizar también cómo surge la deuda de un país a nivel global, tanto en el Norte como en el Sur y cómo afecta esta al desarrollo de los países.Una revisión a la Responsabilidad Social Corporativa desde su concepto a las líneas de trabajo e iniciativas internacionales en la actualidad. Reflexionar acerca de la sociedad de consumo, analizando el sistema de producción y comercialización y el papel que desempeñan la publicidad y la comunicación en la alimentación la lógica del consumo. Ante esto planteamos tres alternativas, tres sistemas, tres modelos de organizar la sociedad y su economía. Estas alternativas se desarrollaran en tres ámbitos: marxismo, cooperativismo (sociedad auto-gestionada) y por ultimo, a través del pensamiento keynesiano.
Los alumnos también participan en un debate online a través de la plataforma moodle , para complementar y sacar más partido a las sesiones presenciales.

ESTE ES EL PROGRAMA DE LAS JORNADAS DE ECONOMÍA JUSTA:
LUGAR: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM. Sala de Conferencias.
CUANDO: Los días indicados más abojo en horario de 16 A 18.30.
- Martes, 19 de marzo: Inauguración y charla sobre “La era de la globalización neoliberal”. Ricardo García Zaldívar, ATTAC.
- Miércoles, 20 de marzo: “Origen de la crisis capitalistas y ¿qué es una crisis?” Fernando Esteve Mora (Universidad Autónoma de Madrid) y Miguel Angel Villalón.
- Jueves, 21 de marzo: “Entendiendo la Deuda. Deuda y desarrollo”. Iolanda Fresnillo, Plataforma Ciudadana de Auditoría de la deuda
- Martes,2 de abril: “Responsabilidad Social e Inversiones Socialmente Responsables”. Beatriz Fernández de EsF.
- Miércoles, 3 de abril: “Consumo responsable y alternativas”. Isidro Jiménez, Ecologistas en Acción.
- Jueves, 4 de abril: Proyección del documental: CASTASTROIKA. Corre a cargo de AEE.
- Viernes, 5 de abril: “Salidas y Alternativas a la crisis”. Jose Pablo Mateo Tome (Universidad Pontificia de Comillas), Ponente por confirmar y Jose María Mella Márquez (Universidad Autónoma de Madrid).
- Lunes, 8 de abril: Proyección del documental: LA DOCTRINA DEL SHOCK. Corre a cargo de AEE.