Jennifer Sánchez de la Fuente
Con motivo de la celebración del día de la persona emprendedora, el pasado 30 de abril en el centro Miguel Altuna Lanbide Heziketa de Bergara (Gipuzkoa), dimos comienzo a una serie de sesiones y actividades de sensibilización, que se extenderán a otros centros de enseñanza de Formación Profesional de Euskadi a lo largo del mes de mayo.
Desde Economistas Sin Fronteras, tratamos de ampliar la visión tradicional que se plasma sobre la economía y el emprendimiento en el sector educativo, mostrando al alumnado el enfoque desde la Economía Social y Solidaria. Así, se han organizado jornadas con la colaboración de diversos centros interesados en mostrar otra perspectiva de hacer economía y emprender creando valor social.
En las sesiones se presenta la labor que lleva realizando ESF desde sus inicios, y se introduce al alumnado en los principales conceptos de la ESS y el Mercado Social como primera toma de contacto, ya que en la mayoría de los casos existe un gran desconocimiento sobre el sector. Al mismo tiempo, se trata de abrir la mente e inducir a la reflexión de los/las estudiantes sobre la imagen que se tiene generalmente entorno al perfil de las personas emprendedoras.
Para hacer estas sesiones más dinámicas y enriquecedoras, se ha introducido la realización de un World-Café sobre emprendimiento social. De este modo, el alumnado tiene la oportunidad de trabajar y debatir alrededor de diferentes temáticas de forma colectiva.
Al final de la jornada, el alumnado es capaz de comprender y llegar a las principales conclusiones sobre cómo emprender un proyecto con enfoque social, medioambiental y de género. Así, animamos y apoyamos a todos los centros vascos a mostrar que es posible llevar a cabo una actividad económica poniendo a las personas y al entorno en el centro.
ESKERRIK ASKO!
¡MUCHAS GRACIAS!