Jornadas «Los testigos incómodos, la lucha por la verdad»

Autora: Sofia Darnay, voluntaria de EsF Euskadi

Las jornadas del 30 de noviembre y 2 de diciembre propuestas por la Dirección de Cooperación Internacional en la Diputación Foral de Guipúzcoa fueron muy interesantes, e incluso necesarias. La razón de la misma fue para hacer tomar conciencia de la importancia del periodismo, ya que la libertad de prensa tiene un papel fundamental en el buen funcionamiento de una democracia sana, y sobre esto reflexionar y preguntarnos en qué estado se encuentra la Libertad de Prensa hoy, y por qué a pesar de notar grandes avances con respecto a otras épocas, en la actualidad se pueden observar situaciones que nos llevan a pensar que la libertad de prensa está en peligro, y no sólo en aquellos gobiernos lejanos con regímenes totalitarios, sino que las amenazas ocurren aquí y ahora.

El periodismo es y debería ser entendido como un servicio público, y por lo tanto la libertad de prensa como un derecho civil y una obligación que el gobierno debiera garantizar y que muchas veces no sucede, ya que los medios de comunicación operan como contrapeso y control no institucional, configurándose como “el cuarto poder”, como sucedió con “Pandora Papers”, “WikiLeaks” o “Do you want to know a secret”. Así también tenemos el caso de países como China, Arabia Saudita, Egipto y Vietnam donde el confinamiento de la información durante la pandemia cruzó los límites de lo aceptable.

Estamos transitando un momento lleno de luces y sombras, un contexto marcado por las nuevas tecnologías, donde la proliferación de datos y contenidos es inmensa y aunque nos sintamos más conectados, esto no quiere decir que estemos más informados, el periodismo debe abogar en primer lugar por su independencia, para adquirir la capacidad de poner el derecho por sobre otros tipos de intereses, económicos, políticos o de cualquier otra índole. En segundo lugar, por verificar, buscar la verdad y al menos conseguir la mayor veracidad posible y en tercer lugar, saber distinguir entre opinión e información, para finalmente cumplir con su función, la de conocer, confirmar, comprender y contar lo que se ve, para que valgan todas aquellas historias sin justicia ni final feliz. 

Más información sobre las jornadas «Los testigos incómodos, la lucha por la verdad» en formato podcast

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.