El pasado 29 de junio realizamos en Guadalajara unas jornadas sobre los retos cotidianos y desafíos que las iniciativas de ESS tienen en el día a día desde las experiencias prácticas para contrastar prácticas y visiones, identificar posibles retos y dilemas, además de mapear las múltiples formas concretas de hacer frente a estos desafíos relacionados con su aspiración a construir una economía diferente y más justa y el contexto concreto en el que trabajan.
El lugar escogido fue El Rincon Lento espacio de referencia de la Economía Social y Solidaria en Castilla La Mancha. 12 iniciativas de Economía Social y Solidaria de diferentes territorios y de sectores estratégicos como la educación, la energía, la alimentación y los servicios, se reunieron y debatieron en torno a tres ejes:
1. CUIDADOS: ¿Se retribuye de forma equitativa el trabajo/tareas realizadas? ¿Que pasa con esa equidad cuando surgen diferencias en la cantidad de tiempo dedicado a esos trabajo/tareas realizadas? ¿Que sucede con esa equidad cuando implica conocimientos especializados? ¿Y cuando implica más responsabilidad en la toma de decisiones, gestión, comunicación? ¿Que pasa con la flexibilidad horaria?
2. TRANSFORMACIÓN: ¿qué impacto tiene en el entorno en el que se desarrolla la actividad? ¿hacia quien se dirige? ¿es accesible? ¿de qué depende los objetivos que se marca la empresa? ¿quién decide? ¿Qué retos enfrentamos a la hora de cooperar entre iniciativas con objetivos similares? ¿Se fomenta la cooperación o la competencia entre iniciativas de nuestro entorno? ¿Qué facilita o limita la intercooperación?
3. SOSTENIBILIDAD:¿hacer que la empresa sea sostenible económicamente implica decisiones que van en contra de los valores de la empresa? ¿de qué depende la elección de clientes/productos de vuestra entidad? ¿tenéis la posibilidad de elegir los clientes o el tipo de productos con los que queréis trabajar? ¿se plantean algunas líneas rojas en este sentido?¿es posible hacer la empresa sostenible en términos medio-ambientales? ? ¿la sostenibilidad de la inIciativa se apoya más en algunos miembros que en otros? ¿Cómo se resuelven los conflictos que puedan surgir entre los miembros?
Pronto procesaremos todo lo aprendido y conversado en un producto final que os compartiremos gracias al apoyo de REAS Red de Redes.
La jornada ha estado promovida por los componentes de un proyecto de universidad titulado CAMBIANDO LOS PARADIGMAS: PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE LAS “ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS” EN UN CONTEXTO DE URGENCIA ECOSOCIAL en el que participan investigadores de 10 universidades de España y Portugal. En él, profesorado y participantes de la ESS han profundizado sobre las principales tensiones a las que los proyectos de ESS se enfrentan cada día y cómo se viven.
[El proyecto en el que se enmarca esta actividad se titula «Una economía justa al servicio de la Estrategia de Desarrollo Sostenible para una Agenda 2030 transformadora. Fase II» gracias a la financiación recibida de la subvención para la realización de actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España (2022)]