El proyecto #Glocalízate nos lleva de forma directa hasta Utrera para participar en las I Jornadas de Economía Social que tendrán lugar el próximo domingo 15 de octubre de 12:00 a 20:00.
La Agenda 2030 sienta un precedente con respecto a la agenda anterior de las Naciones Unidas al fijar como uno de sus objetivos el alcance de modos de consumo y producción sostenibles (ODS 12). Por tanto la Economía social y solidaria es un modelo económico llamado a jugar un protagonismo relevante en los próximos años, puesto que promueve unas estructuras económicas y sociales basadas en la equidad, en la cooperación y en la ecología, y orientadas hacia la promoción y defensa de los Derechos humanos y la inclusión del enfoque feminista en la economía.
Las personas voluntarias de EsF participaremos en estas jornadas promovidas por el área de Participación Ciudadana de Utrera y la asociación educativa La Guiosfera, donde contaremos con referentes como Julio Gisbert y sus experiencias con monedas sociales como el Puma y la Moneda Ossetana o Astrid Agenjo y su aportación desde la Economía feminista. Julio Priego, voluntario de EsF-Sevilla, presentará un taller sobre los bancos del tiempo y el trueque como nuevas formas de intercambio.
Contaremos con la colaboración de La Transicionera, un grupo experto en monedas sociales que acompañará las jornadas y dinamizarán su creación en Utrera. Y durante todas las jornadas, estará disponible un mercadillo con productos artesanos, locales o de segunda mano. ¡Tráete aquello que no uses y cámbialo por algo útil!
También habrá lugar para el ocio, pues se darán talleres donde tendremos la oportunidad de aprender más sobre diversas iniciativas utreranas como la cerveza artesana Debla, los cuidados en salud y una alimentación ecológica de km. 0, y jabones caseros respetuosos con nuestros cuerpos y con el medio ambiente.
Os invitamos a participar y a compartir esta experiencia, en la que tendremos ocasión de debatir y reflexión sobre la importancia de construir, desde lo local, alternativas al modelo de “crecimiento económico infinito” que promueven los grandes poderes económicos y que tan alejado está de la realidad de las personas. Es sin duda una oportunidad única de formarnos de la mano de personas relacionadas con la Economía social, en un espacio amable (¡habrá incluso una ludoteca infantil gratuita!) y en una ciudad como Utrera con tanto potencial y que tan poco conocemos.
Puedes inscribirte en este enlace y entrar en la web de las Jornadas para más información.
Y por supuesto, si quieres formar parte de los grupos de voluntariado (en Sevilla, Granada y Málaga) que impulsan una campaña para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de unas políticas económicas, locales y globales, coherentes con el desarrollo sostenible y equitativo y los Derechos humanos, escríbenos a ecosfron.andalucia@ecosfron.org
El proyecto "Glocalízate: Impulsando una ciudadanía global para un desarrollo sostenible basado en los derechos
humanos" (OED 027/2015) cuenta con la financiación de la Agencia andaluza de cooperación para el Desarrollo (AACID)