30 marzo, 2017
Andalucia

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: La Nueva Agenda de Desarrollo a Debate.

 

Durante el mes de marzo en Economistas sin Fronteras hemos llevado a cabo un curso de 3 sesiones en Sevilla, Málaga y Granada, en el que se debatía sobre los objetivos de desarrollo sostenible, en el marco de la Agenda 2030.

En el curso de Granada, comenzamos teniendo con nosotros dos expertos en la materia como son Antonio Sianes Castaño, de la Universidad Loyola Andalucía, y Maite Hernández Merino, del área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba. Posteriormente, contamos con Nacho Martínez Martínez, del Colectivo La Mundial y de la Universidad del País Vasco, y con Marcos Castro Bonaño, de la Universidad de Málaga. Por último, pudimos debatir con Mario Rísquez Ramos, compañero de Economistas sin Fronteras, y con Mar Correa García, experta en Género y Desarrollo.

En el curso de Sevilla, comenzamos con Pablo Martínez Osés, del Colectivo La Mundial, y Antonio Sianes Castaño. Continuamos con Nacho Martínez y Marcos Castro. Por último, finalizamos con Antonio Sanabria Martín, del Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad de Madrid, y Mar Correa.

Por último, en el curso de Málaga, hablamos con Luisi Gil Payno, del colectivo La Mundial, y Antonio Sianes. En la segunda sesión, con Nacho Martínez y Marcos Castro. Y en la última sesión, con Mario Rísquez y Mar Correa.

En las tres ciudades se siguió el mismo programa:

  • En la primera sesión se preparó el terreno para comprender realmente la Agenda 2030, pero también tuvimos la oportunidad de debatir sobre la coherencia de políticas.
  • En la segunda sesión pudimos debatir sobre los vínculos entre lo local y lo global, además de ver la Agenda 2030 desde la perspectiva de la economía ecológica.
  • En la tercera y última, hablábamos sobre la política económica de España en el marco de la Agenda 2030, así como de la mirada feminista a esta nueva agenda de Desarrollo.

 

En estos cursos, nos pudimos acercar más a La Nueva Agenda de Desarrollo, y conocerla más en profundidad, viendo que esta, tiene muchas potencialidades en las cuáles podemos trabajar para conseguir objetivos que redunden en bienestar para el conjunto de la sociedad, estas sesiones, nos mostró que con el trabajo sobre la Agenda 2030, se puede cimentar un mundo más justo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.