7 marzo, 2018
adminblog

Mi huelga elitista busca defender los Derechos Fundamentales

Por Txaro Goñi

Mi sorpresa fue mayúscula cuando oí que la huelga del día 8 de marzo era una huelga elitista. Me pregunté,  ¿pertenezco a una élite?

El artículo 23 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE reconoce que “la igualdad entre hombres y mujeres será garantizada en todos los ámbitos, inclusive en materia de empleo, trabajo y retribución” por ello, reclamar este derecho con una huelga no es querer representar a una élite de mujeres trabajadoras, sino defender los Derechos Fundamentales de toda la ciudadanía.

Élite según la RAE es una minoría selecta o rectora, es decir, una minoría seleccionada para regir o gobernar. Decir que las mujeres trabajadoras pertenecemos a esa élite es no comprender o no querer comprender la situación real en la que las mujeres vivimos. No se puede decir que somos elegidas para trabajar. Según datos de la EPA del tercer trimestre de 2017, el empleo aumentó en 163.600 puestos de trabajo para hombres y en 72.300 para mujeres. La tasa de paro femenina se situó en el 18,21%, mientras que la masculina representó el 14,80%.

Tampoco podemos decir que las mujeres seamos escogidas para gobernar. En la empresa, los consejos de administración y otros puestos de liderazgo siguen monopolizados por el género masculino. Aunque la situación ha mejorado ya que se ha pasado de un 19,2% en 2016 a un  21,8% en 2017, estamos lejos de cumplir la Directiva europea destinada a mejorar el equilibrio de género entre los administradores no ejecutivos de las empresas cotizadas que queda establecido en un mínimo del 40% del género menos representado.

En la política, en septiembre de 2017 y con datos del INE, el porcentaje de mujeres en el conjunto de cargos ejecutivos de los partidos políticos analizados se situaba en un 37,2 %. Por lo que se refiere a la participación de mujeres en el Gobierno, en el de la XII legislatura, noviembre de 2016, cinco mujeres ocupaban carteras ministeriales, lo que representa una presencia femenina en el Consejo de Ministros del 35,71%.

Si tenemos la suerte de que nos escojan para pertenecer a ese mercado laboral precarizado para todos los trabajadores, nos pagan menos. Si tenemos en cuenta la Encuesta Anual de Estructura Salarial del año 2015 publicada el pasado año, el salario medio anual de las mujeres fue de 20.051,58 euros, mientras que el de los hombres fue de 25.992,76 euros. El salario medio anual femenino representó el 77,1% del masculino.

Así que no, no pertenezco a una élite.

Lo que sí parece que nos corresponde en exclusiva es la doble jornada de trabajo (profesional y doméstica), porque lo que nuestra sociedad llama “trabajo” es una invención de la modernidad, como decía André Gordz. Parece que hay que explicar a quien no entiende o no quiere entender la realidad que vivimos, que los cuidados y la crianza también son trabajo. Por eso, esta huelga también se plantea para hacer visibles a todas esas mujeres que no trabajan en el mercado laboral y lo hacen sin retribución cuidando y criando. La producción del vivir no es tenida en cuenta por esta sociedad en la que el “mercado” parece ostentar el poder absoluto.

Sin embargo, las mujeres tomamos más del 70% de las decisiones de compra, manejamos en muchos casos el presupuesto doméstico e influimos en las decisiones financieras de ahorro e inversión familiar. Por ello, esta huelga también es una huelga de consumo. Si las mujeres deciden no consumir el mercado colapsa.

Esta huelga no es una huelga de mujeres contra hombres como nos quieren hacer creer, es una huelga que reivindica la igualdad entre toda la ciudadanía. Reivindica posicionar en el centro de nuestras vidas, de nuestra política, de nuestras instituciones a las personas, a todas las personas. Porque si no implicamos a toda la ciudadanía en la gobernanza de nuestras vidas perdemos potencia para el cambio. Un cambio que debemos comenzar aquí y ahora para que nuestros hijos e hijas puedan vivir en una sociedad que respete los Derechos Fundamentales que nos hemos otorgado.

 

Una respuesta a «Mi huelga elitista busca defender los Derechos Fundamentales»

  1. <p>
    Ya es 14 de marzo y se puede decir que la huelga y, sobre todo, las manifestaciones del día 8, han sido un éxito. No solo por la cantidad de mujeres y hombres que había, sino por el ambiente que se palpaba. No hubo enfrentamientos, ni rotura de cristales, ni vuelcos de coches, tampoco tuvieron que intervenir los antidisturbios. Solo había camaradería y ganas de que se nos notara para que se nos tenga en cuenta. Si consultáis la entrada de Fundéu <a href="https://www.fundeu.es/noticia/feminismo-no-es-lo-mismo-que-machismo-5813/">https://www.fundeu.es/noticia/feminismo-no-es-lo-mismo-que-machismo-5813/</a>&nbsp;
    </p>

    <p>
    "La palabra <em>feminismo</em> no es un antónimo de <em>machismo</em>.
    </p>

    <p>
    En los medios de comunicación no es infrecuente encontrar frases en las que esos dos términos se usan como opuestos: «Afirma que no es machista ni feminista, sino que busca el equilibrio».
    </p>

    <p>
    Según el Diccionario académico, <strong><a data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://fundeu.us17.list-manage.com/track/click?u%3Db75d994301bcfc5ac426684d9%26id%3Da4d60045be%26e%3Da0729cd6b1&source=gmail&ust=1521134901500000&usg=AFQjCNErjA0caV1YIfimdrkmZhC4_4W2Vg&quot; href="https://fundeu.us17.list-manage.com/track/click?u=b75d994301bcfc5ac426684d9&id=a4d60045be&e=a0729cd6b1&quot; rel="noopener noreferrer" target="_blank"><em><font color="#0066cc">feminismo</font></em></a></strong> es el ‘principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre’ y el ‘movimiento que lucha por la realización’ de esa igualdad.
    </p>

    <p>
    Por su parte, la misma obra define <a data-saferedirecturl="https://www.google.com/url?hl=es&q=https://fundeu.us17.list-manage.com/track/click?u%3Db75d994301bcfc5ac426684d9%26id%3Db323d4cbbb%26e%3Da0729cd6b1&source=gmail&ust=1521134901500000&usg=AFQjCNF5KuFOH1RbqKct36L4ReftRPjj9A&quot; href="https://fundeu.us17.list-manage.com/track/click?u=b75d994301bcfc5ac426684d9&id=b323d4cbbb&e=a0729cd6b1&quot; rel="noopener noreferrer" target="_blank"><em><strong><font color="#0066cc">machismo</font></strong></em></a> como ‘actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres’ y ‘forma de sexismo caracterizada por la prevalencia del varón’".
    </p>

    <p>
    Las mujeres no odiamos a los hombres, luchamos por la igualdad y la justicia. No sé, a lo mejor si empezamos a definirmnos como personas tendremos ya algo ganado.
    </p>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.