Más de un centenar de organizaciones, entre las cuales se encuentra Economistas sin fronteras, han llevado a cabo en el día de hoy un acto en el Congreso de los Diputados en el que han hecho entrega de un manifiesto para parar la reforma de la Ley de Extranjería que pretende legalizar las devoluciones ilegales.
MANIFIESTO CONJUNTOEl Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha introducido una enmienda al Proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana con el fin de reformar la ley de Extranjería y dar cobertura legal a las denominadas “devoluciones en caliente”, a pesar de ser contrarias a nuestra Constitución, al Derecho comunitario y al Derecho internacional de los derechos humanos.
Dichas prácticas, consistentes en la entrega a Marruecos por la vía de hecho, al margen de los procedimientos legalmente establecidos y sin cumplir las garantías internacionalmente reconocidas, de personas interceptadas en territorio de soberanía nacional, han conmocionado a la opinión pública nacional y manchado la imagen internacional de España. Han sido cuestionadas públicamente con dureza por instituciones como el Defensor del Pueblo, el Consejo General de la Abogacía Española, asociaciones de jueces y fiscales, la Conferencia Episcopal Española, juristas de reconocido prestigio, por la Comisión Europea, así como por organismos internacionales como el Consejo de Europa, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas y otros organismos de protección de los derechos humanos. Esta unanimidad en la crítica debería hacer reflexionar a sus señorías sobre el despropósito de semejante enmienda. Conviene no olvidar que, además, estas prácticas han dado lugar a la imputación penal de altos cargos civiles y militares.
A pesar de todo ello, el Ministerio del Interior, a través del Partido Popular en el Congreso, pretende legalizar tales prácticas reformando la Ley de Extranjería mediante de una enmienda a otra ley en un avanzado estado de tramitación: el Proyecto de Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana -que a su vez constituye un intolerable intento de cercenar derechos civiles y libertades públicas, criminalizando la protesta social-. Este modo de proceder constituye un auténtico fraude en cuanto excluye la posibilidad de dictamen de los órganos constitucionales e impide el debate político, jurídico y social de una reforma de tan hondo calado, demostrando el nulo talante democrático de sus promotores.
En cuanto al contenido, dicha enmienda no debe prosperar por suponer una vulneración de la Constitución, del Derecho comunitario y de las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, especialmente en lo que se refiere al ejercicio del derecho al asilo y protección subsidiaria, la prohibición de expulsiones colectivas, el principio de no devolución y los derechos de protección del menor. La entrega a Marruecos de ciudadanos extranjeros por la vía de hecho, sin audiencia, sin identificación, sin resolución individualizada, impide el ejercicio de derechos reconocidos internacionalmente. Además de conllevar el riesgo cierto de incremento de la violencia en la Frontera Sur, supone dinamitar uno de los pilares del Estado de Derecho: el sometimiento de la Administración a la ley y la posibilidad de control judicial de su actuación.
Diputados y Diputadas, Senadores y Senadoras, apelamos a su humanidad. Defiendan los derechos humanos y el cumplimiento de la legalidad internacional. No acompañen al Ministerio del Interior en esta huida hacia delante que compromete la dignidad moral de nuestra sociedad, nos aleja de la civilización y nos despeña por la pendiente de la barbarie. Paren la reforma de la Ley de Extranjería.
Firman este documento:
Abierto Hasta el Amanecer
Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT)
Acción en Red Madrid
CP San Carlos Borromeo
Acción Social Sindical Internacionalista
Cristianas y Cristianos de Base
Andalucía Acoge
Ecologistas en Acción
Asamblea Popular Paseo de Extremadura
Economistas sin Fronteras
Asociación Alkhaima
Entrepueblos
Asociación APOYO
Esculca. Observatorio para a defensa dos direitos e liberdades
Asociación APROED
Federación ENLACE
Asociación Bokatas
Federación Provincial de Drogodependencias “Liberación”
Asociación Catalana de Jueus i Palestins
Federación SOS Racismo
Asociación Cultura Popular Estrella Roja
Foro de Abogados y Abogadas de izquierdas-Red de Abogados Demócratas
Asociación Cultural Casa Abierta Escorial
Foro Galego de Inmigración
Asociación Cultural el Despertador
Foro Social de Segovia
Asociación de Abogados Extranjería de Madrid
Fundación Harribide
Asociación de Vecinos Lanuza Casco Viejo
Fundación La Merced Migraciones
Asociación de Vecinos Valle-Inclán de Prosperidad
Fundación Migra Studium
Asociación ELIN
Fundación Sevilla Acoge
Asociación Estudiantes Malayerba (FCC UAM)
Grupo 17 de marzo, sociedad andaluza de juristas para la defensa de los DDHH
Asociación FERINE
Grupo de Acción Comunitaria (GAC)
Asociación La Comuna Presxs del franquismo
Grupo Municipal IU en el Ayuntamiento de Jaén
Asociación Libre de Abogados (ALA)
INMIGRAPENAL (Grupo Inmigración y Sistema Penal)
Asociación Madres Contra la Represión
Intersindical Valenciana
Asociación Maua. Atención Integral
Madres Unidas Contra la droga
Asociación Memòria Contra la Tortura
Málaga Acoge
Asociación Nosotras en el Mundo
Médicos del Mundo
Asociación Oteando
Mercedarias Misioneras de Berritz
Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
Mesa Diocesana de pastoral con inmigrantes de Brugos
Asociación Prodein
Movimiento Ciudadano Gent de Gramenet
Asociación Saltando Charcos
Movimiento de Renovación Pedágogica
Asociación Senda de Cuidados
Mugak
ASPM
Observatorio Metropolitano de Madrid
Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans
Observatorio Sistema Penal y DDHH (UAB)
Associació Cultural Popular Aramateix
Oficina de Derechos Sociales de Sevilla
Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala
Plataforma «nosomosdelito»
Associació Sin Fronteres per la lliure circulacio de les persones
Plataforma «Somos Migrantes»
Ca Revolta
Plataforma A Desalambrar
Ca-minando Fronteras
Plataforma de Solidaridad con Chiapas y Guatemala
Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento
Plataforma Tanquem els Cies
Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)
Proyecto Rajab
Centre d’Acolliment
Psicólogos sin Fronteras
Centre Euro Arab de Catalunya
Pueblos Unidos
Centro de Acogida Familiar “Agustina de Aragón”
Red Acoge
Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES)
Red de apoyo a sin papeles de Aragón
Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos
Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España
CGT SOV Alcázar
Religiosas Hijas dela Cruz
Círculo Podemos Carabanchel Latina
Revista EN LA CALLE
Club Amigos de la Unesco (CAUM)
SalHaketa Bizkaia
Col·lectiu d’Educació en DDHH i de Prevenció Activa de Conflictes
Secretariado de Migraciones de Jaén
Colectivo Rise Up (Universidad Carlos III)
Servicio Jesuita a Migrantes – España
Comisión Cerremos los CIEs del Ferrocarril Clandestino
SOS Racisme Catalunya
Comissió Antifeixista 27 de Gener de Gramenet
SOS Racismo Madrid
Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona
Subcomisión Penitenciario Consejo General de la Abogacía
Comissió de Defensa dels Drets de la Persona i del Lliure Exercici de l’Advocacia
Territorio Doméstico
Comite de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza
Transversales
Comité Oscar Romero
UJCE
Confederación General del Trabajo (CGT)
Unió Pobles Solidaris
Convivir sin Racismo de Murcia
Unión Universal Desarrollo Solidario
Coordinadora de Barrios
Valencia Acull
Coordinadora de Barrios de Murcia
Veïns Sense Fronteres