Desde Economistas sin Fronteras y desde el proyecto Desafiando la Crisis nos vamos a IDEARIA, en su 12º Encuentro. A partir del jueves estaremos con las compañeras hablando y debatiendo sobre Economía Social y Solidaria y sobre alternativas economicas, si no puedes asistir nosotras te lo contamos todo a traves de Twitter en la cuenta @SpainCTC Siguenos y te contaremos en directo todo lo que ocurre.
Al finalizar el encuentro también podrás ver el resumen que colgaremos en el Blog. Os dejamos el programa del encuentro.
Esta actividad cuenta con el apoyo de la Comisión Europea, La Agencia Española y Andaluza de Cooperación Internacional para el desarrollo, dentro de los proyectos «Desafiando la crisis», y «Universitari@s por una economía más justa, Andalucía-fase II» en el caso de la Agencia andaluza.
PROGRAMA
Miércoles 29 de Abril de 2015 | ||
Actividades complementarias | ||
10:00 – 14:00 | Rectorado de la Universidad de Córdoba | Encuentro entre Universidades y el movimiento de la Economía Social y Solidaria: “Comercio Justo y Soberanía Alimentaria”. Inscripción gratuita. Más información en www.ciudadporelcomerciojusto.org |
Jueves 30 de Abril de 2015 | ||
Actividades complementarias | ||
9:00 – 14:00 | Córdoba Social Lab | Encuentro Andaluz entre entidades públicas locales y el movimiento de la Economía Social y Solidaria: “La contratación pública sostenible”. Inscripción gratuita. Más información en www.comprapublicaetica.org |
Jueves 30 de Abril de 2015 | ||
Comienzo del 12º Encuentro IDEARIA en el IES Maimónides | ||
19:00 – 19:30 | (Patio entrada) Inscripción y entrega de documentación | |
19:30 – 20:00 | (Salón de actos) – Inauguración y presentación de las conclusiones del Congreso Internacional sobre Economía Social y Solidaria celebrado en Zaragoza en noviembre de 2014. Intervienen: · Carlos Céspedes, Presidente de IDEAS · Blanca Crespo, Red de la Economía Alternativa y Solidaria (REAS) · Carlos Clarimón, Reas Aragón | |
| (Salón de actos) – Conferencia inaugural ‘Un poquito de física, un poquito de matemáticas, un poquito de economía política’ por Jorge Reichmann. |
1 de Mayo. Viernes. | |
09:00 – 10:00 | (Patio entrada) Actividad de bienvenida y presentación dinamizada por la Asociación Barbiana |
10:30 – 12:00 | Encuentros temáticos:
Eje 1: (Aula 1 en Salón de actos) Desarrollo local y economía solidaria: propuestas para las administraciones locales. Coordina: Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI).
Interviene:
· Antonio Carlos Zurita, FAMSI.
Eje 2: (Aula 2) La vigencia de los principios de Comercio Justo como referente en el ámbito internacional de la Economía Solidaria. Sinergías entre Comercio Justo y grupos de agroecología. Coordina: Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ).
Interviene:
· Mercedes García de Vinuesa, CECJ. · Luis Rico, Ecologistas en Acción.
Eje 2: (Aula 4) Las iniciativas de recuperación en el marco de la Economía Solidaria. Coordina: Asociación Española de Recuperadores de Economía Social y Solidaria (AERESS).
Intervienen:
· María Atienza (representando a Aeress) · Maria Suau de la Fundació Deixalles (socia de AERESS y REAS Balears) · Andoni Romeo de Traperos de Emaus de Navarra (socia de AERESS y Reas Navarra) Eje 3: (Aula 3) La auditoría y balance social: como herramienta de impulso del mercado social y economía solidaria. Coordina: REAS Euskadi.
Intervienen:
· Amaia Naveda, REAS Euskadi. · Rubén Suriñach, Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (XES). · Inés Llinás, REAS Madrid. |
12:00 – 12:30 | (Patio entrada) Pausa – café y Acto de apoyo a la celebración del 1º de Mayo, Día de la Clase Trabajadora |
12:30 – 14:00 | Encuentros temáticos:
Eje 1: (Aula 1 en Salón de actos) Promoción del emprendimiento desde la economía solidaria. Coordina: REAS.
Intervienen:
· Fernando Sabín, REAS Madrid. · Carlos Clarimón, REAS Aragón. Eje 2: (Aula 2) La articulación estatal de los grupos y cooperativas de consumo agroecológico. La lucha contra los transgénicos. Coordina: IDEAS.
Intervienen:
· María Carrascosa, Plataforma Andalucía Libre de Transgénicos. · Miguel Navazo, Federación Andaluzas de Cooperativas de Productores y Consumidores Ecológicos (FACPE). Eje 3: (Aula 3) Consumo, economía solidaria y mercado social. Coordina: Asociación de Redes de Mercado Social. |
| Intervienen: · Ana Etchenique, Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU). · Concepción Piñeiro, Altekio Soc. Coop. Mad. |
14:00 – 16:00 | (Patio interior) Almuerzo a cargo de la entidad “La Perola” de la Casa Azul de Córdoba |
16:00 – 17:30 | Encuentros temáticos:
Eje 1: (Aula 1 en Salón de actos) Economía solidaria, innovación social y relación con las administraciones públicas. Coordina: Reas Euskadi.
Intervienen: · Enekoitz Etxezarreta, Gezki (Instituto de la Economía Social) – UPV/EHU · Juan Carlos Pérez, UPV/EHU Eje 2: (Aula 2) La Soberanía Alimentaria desde nuestros municipios: la financiación y puesta en marcha de iniciativas agroecológicas. Coordina: Instituto Sociológico de Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (ISEC) y Heliconia.
Intervienen: · Ángel Calle, Instituto Sociológico de Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (ISEC). · Carolina Yacamán, Heliconia Soc. Coop. Madrileña. · David Gallard, Instituto Sociológico de Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba (ISEC). · Isabel Álvarez, EHNE Bizkaia. Eje 3: (Aula 3) Presentación de la mesa de finanzas éticas. Coordina: REAS.
Interviene: Peru Sasia, Presidente Fundación Fiare |
18:00 – 20:00 | (Salón de actos) Presentación de propuestas desde la Economía Solidaria para las elecciones municipales de 2015, y
Conferencia «Retos y desafíos del movimiento de la Economía Solidaria» visto desde tres ejes: denuncia, resistencia y alternativas. Por Daniel Tygel, brasileño y experto internacional en economía solidaria. |
2 de Mayo. Sábado. | ||
09:00 – 10:00 | (Patio entrada) Punto de encuentro entre entidades de la Economía Social y Solidaria | |
10:30 – 12:00 | (Patio entrada) Presentación de iniciativas de Economía Solidaria “ME CAMBIO”. Actividad abierta a la ciudadanía (Provisional). · Córdoba: Casa de la vida (autogestión de la vejez) y Subbética Ecológica (consumo ecológico). · Granada: Soberanía tecnológica (comunicación social) y Co-creación (gestión de grupos). · Huelva: Traperos de Emaús (Recuperadores/as) y Encinasola (iniciativa de autogestión en un municipio). · Málaga: Zencer (Cooperativa de energías renovables). · Sevilla: PUMA (Moneda Social) y La Ortiga (cooperativa de consumo) | |
12:00 – 12:30 | (Patio entrada) Pausa – café | |
12:30 – 14:00 | (Salida desde el patio de IES Maimónides) Tour por las iniciativas de Economía Solidaria presentes en Córdoba. Inscríbete escribiendo a idearia@reasnet.com. | |
14:00 – 16:00 | (Patio interior) Almuerzo a cargo de la entidad “La Perola” de la Casa Azul de Córdoba amenizado con grupo de música | |
16:30 – 18:00 | (Patio entrada) Actividad de diálogo colectivo sobre las conclusiones de los EJES Temáticos, evaluación y cierre, dinamizada por Asociación Barbiana | |
21:00 – 00:00 | Centro Social “Rey Heredia” | Fiesta de la Economía Solidaria: 20 años de Economía Solidaria. Aniversario de la constitución de REAS.
TAMBOLÉ (Batucada Afrobrasileña) DJ AFREAK (Músicas del Mundo) |
3 de Mayo. Domingo. | ||
10:00 – 13:00 | (Salida de IES Maimónides) Tour turístico por el Casco histórico de Córdoba |