Nuevo Impulsing CoomPARTE, una forma diferente de hacer networking

 

Durante este nuevo encuentro IMPULSING CoomPARTE!  Trabajaremos  la colaboración como herramienta indispensable al momento de emprender…, con una mirada transversal de la Economía Social y Solidaria.

Como se menciona en la  Economía Solidaria,  se tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, como referencia prioritaria, por encima de otros intereses.

Por lo tanto durante este encuentro,  vamos a conocer diferentes INICIATIVAS EMPRENDEDORAS que ya están en marcha,  que se desarrollan desde lo local. Donde, estas son PARTE de la comunidad,  proponemos ser conscientes, que al momento de poner un proyecto en marcha,  al momento de poner un proyecto en marcha entendemos que somos seres interdependientes, que no somos seres aislados y estamos dentro un territorio finito. 

(descarga el cartel aquí para su difusión) 

También, desarrollaremos  desde las iniciativas los conceptos de COMPARTIR, COOPERAR  e INTERCOOPERAR, como herramientas fundamentales para comenzar un proyecto.

Desde el IMPULSING CoomPARTE!, queremos favorecer la cooperación en lugar de la competencia, buscar la colaboración, la construcción colectiva, relaciones comerciales justas, la igualdad, la confianza, la corresponsabilidad, la transparencia y el respeto…

Es decir, transversalmente a lo largo de todo el encuentro se trabajará, la COLABORACIÓN  entre iniciativas de emprendimiento. Las personas participantes pondrán en práctica colaboraciones a todos los niveles, la creación de redes o el apoyo mutuo entre iniciativas. El emprendimiento en solitario es una idea agotada, necesitamos personas y entidades que nos apoyen en todo el proceso.

En conclusión, el Impulsing CoomPARTE!, viene a poner en relación el COMPARTIR, la COLABORACIÓN y el ser PARTE de la COMUNIDAD. Como  elementos  y herramientas, que fortalecen las iniciativas emprendedoras.

Los interrogantes a trabajar durante el encuentro son:

¿Cómo el territorio puede fomentar nuevas iniciativas emprendedoras?¿Cómo podemos colaborar? ¿Por qué emprender desde la Economía Social y Solidaria? ¿Cuáles son los primeros problemas que tenemos al montar una Iniciativa emprendedora? ¿La cooperación y la intercooperación como herramientas claves del emprendedor? ¿Cómo se concilia la vida personal y laboral desde el emprendimiento?

El programa 

10:00 a 10:30  Recepción y presentación de la jornada
10:30 a 11:30 Charla inspiradora
11:30 a 12:00 Rincón de proyectos 
12:00 a 12:30  Café 
12:30 a 13:30  Mercado de la colaboración 
13:30 a 14:00 Cierre y ¿Cómo continuamos?

 

¿Qué podrás hacer en este encuentro?

  • Encontrar  proyectos  aliados para desarrollar un proyecto conjunto.
  • Ampliar la visión sobre el mercado en el que nos movemos.
  • Aprender nuevas tendencias, nuevas formas de trabajo para la iniciativa de emprendimiento
  • Practicar nuevas formas de colaborar.
  • Encontrar posibles clientes.
  • Recoger muchas ideas aportadas.

 

Inscríbete aquí

PLAZAS LIMITADAS
INSCRIPCIÓN PREVIA OBLIGATORIA 

La aceptación se hará por orden de inscripción y criterios*
Si te hemos admitido nos comunicaremos contigo por email EL 27 DE ABRIL con todas las instrucciones.

¿Qué debo traer?

Tod@s: copia de D.N.I/N.I.E/Tarjeta Roja . Adicionalmente si estas buscando empleo: copia de la demanda de empleo

*Al ser una ACTIVIDAD GRATUITA,  existe  un número determinado de vacantes, por lo tanto debemos utilizar criterios de selección si sobrepasamos el número de personas inscritas. Los criterios son los siguientes: fecha de inscripción, número de integrantes de la iniciativa emprendedora, grado de maduración de la idea o iniciativa emprendedora y la existencia de colaboración con otras redes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.