Entrada escrita por: José Andrés Soberbio Martín y Mirene Oihana Sáncho de Aranzábal (Campaña «Desafiando la Crisis»)
Esta semana participaremos en las actividades del European Forum on Social and Solidarity Economy (EFSSE), organizado por European United Left / Nordic Confederation Group (GUE / NGL) y que se llevará a cabo en el Parlamento Europeo, en Bruselas el próximo jueves 28 de enero. Para entender bien la estructura del contenido del Foro, podríamos dividirlo en tres grandes bloques: el intercambio de experiencias entre los actores de economía social y solidaria, la discusión sobre las cuestiones a las que el sector se enfrenta hoy y, por último, el debate sobre el cambio de modelo económico actual imperante. En el evento estarán presentes parlamentarios europeos, representantes de gobiernos locales y representantes de organizaciones de la Economía Social y Solidaria, junto con otros actores que forman parte y se nutren día a día de este tipo de economía. Participaremos en el Foro como parte de la campaña “Desafiando la crisis”, una iniciativa llevada a cabo por jóvenes de varios de los países más endeudados de Europa como son: Irlanda, Portugal, España, Italia, Eslovenia y Grecia. Con la intención de proponer alternativas para afrontar las dificultades puestas en evidencia durante la actual crisis económica, que afectan de manera especial a la juventud española, como es el caso de las elevadas tasas de desempleo juvenil y la falta de oportunidades. Nuestro objetivo en el Foro es dar visibilidad a la Economía Social y Solidaria y debatir con otros actores sobre el papel que debería jugar en el tejido socioeconómico europeo. Y sobre lo efectivo que sería implantar las soluciones que este tipo de economía propone. Tendremos la oportunidad de presentar nuestra campaña cuyo eslogan es “La Economía, para las personas” a través de la cual estamos llevando a cabo una recogida de firmas para pedirle al parlamento europeo que promueva la ESyS.