
En el marco de
Donostia/San Sebastián 2016 – Capital de la Cultura Europea, Economistas sin Fronteras ha participado en la iniciativa Hibrilaldiak: procesos de hibridación para afrontar un reto identificado por una asociación, una empresa o un grupo de personas, con la ayuda de profesionales de “perfil improbable”.
En este
primer Hibrilaldiak, la entidad con la que colaboramos fue
Algaraklown, una asociación sin ánimo de lucro constituida en 2012, cuyos miembros visitan el edificio materno infantil del Hospital Donostia y diferentes residencias de ancianas/os de la ciudad, valiéndose
del clown y la risa para mejorar el bienestar de las personas hospitalizadas y sus familiares. Su
reto de partida: adquirir recursos para ser
sostenibles durante el proceso de «profesionalización remunerada» comenzado hace unos meses.
Para a

bordarlo, trabajamos cuestiones como la
gestión del tiempo, el voluntariado, la gestión de proyectos
y modelos de liderazgo, adaptándonos en todo momento a sus necesidades, siempre desde una
metodología dinámica, participativa y muy flexible, siendo nuestro reto
aplicar elementos creativos, actividades plásticas y vivenciales, así como el juego, herramienta fundamental para el acercamiento del objetivo a conseguir.

Tras las tres sesiones de trabajo conjunto, el pasado 17 de diciembre regresamos a San Sebastián para revisar el plan de acción diseñado y exponer los resultados al resto de entidades participantes, a quienes felicitamos por los grandes logros alcanzados.
Como se desprende de estas líneas, consideramos que ha sido una
experiencia muy positiva, tanto para Economistas sin Fronteras como para Algaraklown, ya que a través de las sesiones y las dinámicas realizadas, hemos sido capaces de unir
Economía y Creatividad, dos ingredientes aparentemente incompatibles y que nos han permitido aprender y disfrutar mutuamente del trabajo realizado.