PONTE EN MARCHA POR OTRA ECONOMÍA: LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

 

La situación actual de crisis económica que atraviesa la economía española sitúa a la juventud en una posición de enorme vulnerabilidad en torno a su inserción al mercado de trabajo. Así lo refleja el elevado nivel de desempleo, de casi el 43%, que sufre el colectivo de jóvenes menores de 25 años. Y no solo eso, la creciente precariedad en las condiciones de trabajo que adolece la juventud española no permite a los y las jóvenes planificar un proyecto de vida a medio plazo que no esté plagado de inestabilidad e incertidumbres.

Este proyecto, que nace de la colaboración entre Economistas sin Fronteras (EsF) y Movimiento por la Paz (MPDL), tiene por objetivo la mejora de la empleabilidad de jóvenes, fomentando la intermediación laboral entre el tejido social y las empresas de la Economía Social y Solidaria.

¿Qué persigue este proyecto?

Por un lado, este proyecto pretende empoderar a los y las jóvenes a través de herramientas para la inserción al mercado laboral. En segundo lugar, tiene por objetivo que este colectivo pueda experimentar el trabajo de las empresas de la Economía Social y Solidaria.

¿A quién va dirigido?

Este proyecto va dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años, que residan en Madrid, Andalucía, Euskadi, Cantabria, Valencia, Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha. Especialmente va dirigido a alumnado de Grados de Formación Profesional (FP básica, grado medio y superior), Bachillerato y Grados Universitarios.

¿En qué consiste el proyecto?

El proyecto, que se desarrollará a lo largo de este año 2017, se articula en torno a dos actividades principales. Por un lado, se realizará una capacitación a jóvenes a través de un curso online sobre Economía Social y Solidaria, autoempleo e inserción laboral, de una duración de 6 semanas -unas 35h lectivas en total-. Asimismo, se expedirá un certificado por la realización del curso. Aquí puedes ver la estructura de contenidos del curso online, que comenzará el 20 de marzo.

Por otro lado, se seleccionará a varias personas para que realicen un período de capacitación laboral en entidades de la Economía Social y Solidaria, de una duración de aproximadamente 100/120 horas.

Para todo ello, las organizaciones promotoras del proyecto, EsF y MPDL, impulsarán y coordinarán las actividades, actuando también de intermediación entre educadores y empresas.

Aquí puedes ver la estructura y cronología de todo el proyecto.

¿Cuál es el papel del profesorado?

El profesorado podrá utilizar este proyecto, o alguna de sus fases, como herramienta a incorporar en su docencia, de tal forma que haya libertad sobre qué y cómo incorporarlo y de ofrecerlo a todo el alumnado o únicamente a personas que potencialmente pudieran estar interesadas. En este sentido, habrá una sesión presencial en Madrid con profesorado para explicar en detalle el proyecto y sugerir y proponer alguna actividad presencial que lo complemente. Si quieres participar en este proyecto, puedes inscribirte pinchando aquí. (Plazo de inscripción hasta el 2 de marzo)

¿Cuál es el papel de los y las jóvenes?

En el proyecto podrán participar un máximo de 100 personas. De igual modo, los jóvenes pueden participar independientemente de si lo hacen a través de un centro formativo o no. En el primer caso, tan solo se admitirán, como máximo, a 10 personas de una misma clase. También cabe destacar que se podrá optar por realizar una fase del proyecto, como el curso online, y no el proyecto completo. En este sentido, no todo el alumnado que haga el curso online tendrá acceso a la tutorización del proyecto y al período de capacitación laboral; tan solo se seleccionará a algunas personas.

¿Qué entidades colaboran?

Este proyecto está co-organizado por Economistas sin Fronteras y Movimiento por la Paz.

También colaboran REAS y las entidades que la agrupan, así como institutos de FP.

El proyecto lo financia Obra Social La Caixa.

 

¿Cómo puedes inscribirte?

La inscripción al proyecto es completamente gratuita. Si eres joven y quieres participar en el proyecto, puedes inscribirte pinchando aquí. (Plazo de inscripción hasta el 15 de marzo)

 INSCRIPCIÓN PROFESORADO                                INSCRIPCIÓN ALUMNADO 

¿Más información?

Para obtener más información, resolver dudas o plantear sugerencias, no dudes en contactar con nosotras:

Victoria Molinero: victoria.molinero@ecosfron.org

Mario Rísquez: mario.risquez@ecosfron.org

Economistas sin Fronteras.

Gaztambide 50, Madrid 28015 / Teléfono: Telf: 91-5497279 / www.ecosfron.org

 

 

Una respuesta a «PONTE EN MARCHA POR OTRA ECONOMÍA: LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.