Una herramienta para revertir la
“deudocracia”.
En los últimos años, como a nadie se le escapa ya, una importante crisis de
deuda recorre Europa. La deuda es uno de los elementos clave tras los ajustes
y reformas de corte neoliberal que se están imponiendo en toda la periferia
europea, así como en los países centrales. Los acreedores, se trate de bancos,
inversores o el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea (UE)
y el Banco Central Europeo (BCE), presionan para que se adopten aquellas
medidas que creen les van a garantizar su derecho a recobrar el crédito. Con
estrategias más o menos explícitas, se impone la prioridad del pago de la
deuda por encima de la cobertura de necesidades más básicas o estratégicas
para salir de la crisis, sea sanidad o educación, sean infraestructuras o apoyo
a las pequeñas y medianas empresas (¿Quien debe a quien?, 2011)…