Un año más, en 2018, Economistas sin Fronteras, miembro del Mercado Social de Madrid, cumplimentó su Balance Social, con datos de 2017. Esto nos ha permitido obtener el sello que nos distingue como entidad comprometida y responsable con la Economía Social y Solidaria.
Las empresas con su actividad económica inciden en muchos ámbitos de la vida de las personas y de su entorno. Poner en valor las buenas prácticas y realizar ejercicios de transparencia son reclamaciones cada vez más demandadas por la ciudadanía.
Esta herramienta permite dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes al Mercado Social y REAS desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de la Economía Social y Solidaria: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental.
Consiste en un cuestionario, por medio del cual las empresas se autoevalúan, reflexionando sobre sus prácticas y filosofía empresarial. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes.
Los objetivos principales de esta herramienta de la Economía Social y Solidaria son:
- Objetivar qué entidades formamos parte de REAS a nivel estatal
- Cuantificar la fuerza de la Economía Social y Solidaria. A través de ella es posible medir el estado, el potencial y la fuerza de la ESyS a nivel estatal.
- Ayuda a reflexionar sobre las prácticas empresariales. Evaluar nuestra actividad desde múltiples enfoques nos ayudará a mejorar nuestra entidad y a construir una sociedad mejor que tenga en cuenta a las personas, su entorno y el medioambiente.
- Con el sello del Balance Social y la publicación del cuestionario en la web del MES-M, realizar el Balance Social es realizar un ejercicio de transparencia y democracia que ayuda a potenciar un consumo consciente y responsable. Poner en valor las prácticas éticas acerca a las personas consumidoras a las entidades que lo cumplimentan. Enseñar el corazón crea vínculos de confianza entre las personas consumidoras y las entidades.
- Ayuda a difundir y visibilizar otras maneras de hacer economía y hacer que más personas y empresas se sumen.